Mi reto de este año: Media Maratón de Lisboa

¡Hoy vengo a hablar de mi libro! Bueno, no exactamente de mi libro, pero si que vengo a hablar un poco de mí y de lo que tengo entre manos durante estos meses.

Hace ya unos años me compre unas deportivas de correr y me puse a correr empujada por unos cuantos amigos. También es cierto que a mi se me convence rápido para estas cosas. Y desde ese día, hasta hoy, que estoy a mes y medio de correr mi primera media maratón. No era algo que estuviese en mi mente en un periodo corto de tiempo, pero claro, si me pican pues ya no hay nada que hacer.

Pero lo mejor de todo esto es que el reto no es solo mío, sino que voy acompañada de tres personas más, porque a mi me gusta hacer las cosas en equipo. Yo siempre he pensado que las cosas en equipo son más bonitas y emocionantes. A estas tres compis de carreras, María José, Loreto y Natalia, y a mi se nos ocurrió participar en diferentes sorteos de dorsales de varias carreras. El participar por participar, ¿por qué no? ¿Nada malo podía suceder? ¿O sí? Parece ser que somos muy de que nos toquen los sorteos y aquí estamos las cuatro entrenando para correr 21,097 km el 15 de Octubre de este año en Lisboa.

Lo mejor de esto son los ratos y las risas entre cuestas, tiradas largas, pirámides, series rápidas, «ochos», farlek… A pesar de todo lo que esto supone, no me ha costado mucho hacerme a la rutina. ¿Por qué? Porque en equipo todo es más fácil y entretenido. Evidentemente mis tres compis de km también tienen mucho que ver en lo fácil que me ha resultado afrontar todo esto.

Por cierto, nuestro objetivo tiene esta forma. La verdad es que todo es muy bonito y tiene muy buena pinta hasta ese km que veís ahí, hasta el 19.

MediaLisboaPerfil

Gracias y hasta siempre Bolt

Gatlin Bolt
Gatlin se arrodilla ante Bolt tras ganar la carrera de 100m lisos en el mundial de atletismo de Londres 2017

Esta es una de la imágenes del día de ayer, aunque puede ser la imagen de los campeonatos y eso que solo llevamos dos días de competición.

Sábado 5 de agosto de 2017, son las 22:45 de la noche y yo acabo de terminar mi entrenamiento junto con mis dos compañeras de reto. Vamos camino de ese agua y esa cena que nos estaba esperando. En medio del camino nos paramos porque no nos daba tiempo a ver la carrera en el sitio en cuestión. Nos sentamos en un banco, ellos se sitúan en los tacos. Pistoletazo. Coleman y Bolt, Bolt y Coleman. Creo que todos los que estuviesen viendo la carrera estaban fijándose en ellos dos. 20 o 25 metros antes, vemos que aparece uno más. 9,92 segundos más tarde de la salida… Gatlin, Coleman y Bolt. Bocas abiertas, gente alucinando. Después la imagen de arriba.

La imagen de arriba yo creo que representa lo que mucha gente haría. Darle las gracias a Bolt por todos estos años de grandes carreras, récords e imágenes maravillosas y espectaculares. ¿Te acuerdas de esa foto cruzando la meta con un rayo de una tormenta? Esa es la imagen con la que me quedo de Bolt.

Se acabó la era Bolt. Se busca corredor carismático, capaz de batir récords y que haga que medio mundo se congregue al rededor de la televisión para verle sobre el tartán de un pista de atletismo.

 

 

Por favor, utilicen coches eléctricos en las carreras.

Hoy vengo aquí a quejarme sobre una situación que atañe a las organizaciones de algunas carrera, tanto profesionales como populares. Cada vez que veo una de ellas por la tele, resulta que todos las personas que acompañan a los corredores van en coches o motos de combustión. Esto me genera mucha incomodidad.

Por ejemplo, ponte en cualquier maratón que se celebran a lo largo del año. No se necesita que sea una competición profesional o amateur, porque en este caso es indiferente. En cabeza de la carrera hay una persona que se va a hacer 42 km corriendo. Yo creo que bastante tiene con lidiar con el cansancio, su cabeza, el km 32 y las condiciones meteorológicas para que encima de esto no se le deje ni respirar. Ahí va, con los pulmones super abiertos intentando coger hasta la última molécula de oxígeno que pueda estar a su alcance, y la organización decide que el coche que va delante inunde la corriente de aire de CO2. Esto no lo entiendo teniendo en cuenta las posibilidades que existen a día de hoy.

Los coches eléctricos llegaron a nuestras vidas hace unos años con el objetivo de reducir emisiones y perjudicar un poco menos al medio ambiente. Y además puede hacer la vida del corredor un poquito más fácil. A día de hoy estos coches tienen autonomía suficiente como para hacerse esos 42 km sin problemas. Debería de ser la opción de toda carrera.