Road to Málaga – Noviembre: parte central del entrenamiento

Noviembre es el mes donde alcanzamos la semanas de más carga, donde entrenamos a ritmo de carrera y donde alcanzamos el mítico tappering. Noviembre es «el mes». Sin embargo, empiezo con él

Objetivos básicos de noviembre

Hacer todas las tiradas largas completasUn entrenamiento de fuerza a la semana
Salir un día más a hacer un tirada regenerativaCompletar los entrenamientos a ritmo de carrera
El resultado es: estamos ready!!

Mi imaginación decía que este mes era el que iba a ser un sufrimiento, que habría que aguantarlo y que habría que pasarlo cómo fuese. Nada más lejos de la realidad. No digo que no haya sido fácil o un paseo. Sin embargo, no ha sido un sufrimiento. Ha habido muchos km en todos los entrenamientos y ha habido días de llegar bastante cansada a casa, pero no ha sido una tortura. Ha sido cansado, porque es lo que toca, pero no ha sido algo difícil de llevar y en ningún momento me han dado ganas de dejarlo.

Esto me ha sorprendido mucho. Tanto es así que me he llegado a plantear si lo estaba llevando bien porque lo estaba haciendo bien, o si lo estaba llevando bien porque me estaba perdiendo algo. La respuesta a esta pregunta siempre ha sido la opción 1 y me sigo manteniendo en ello.

Así que el día 19 de noviembre hice la tirada de 2h 45min, la tirada máxima. La hice y la terminé. No solo eso, sino que las sensaciones al final fueron buenas o incluso muy buenas. La conclusión con mis compis de entrenamiento fue que estamos preparados para los 42195m de 11 de diciembre.

Road to Malaga – Octubre: aumentamos los km a la semana

Con octubre tengo un primer problema grande y son los dos viajes los dos primeros fines de semana del mes que me obligará a dos cosas: no hacer todos los km semanales que tocan y trasladar las tiradas largas a días más raros para hacerlos. Además de esto, es el mes en el que toca subir lo km que toca hacer a la semana. Se viene la parte interesante del entrenamiento.

Objetivos básicos de octubre

Hacer todas las tiradas largas completasUn entrenamiento de fuerza a la semana
Disminuir el impacto de los viajes a Londres en los km semanalesIncluir un día más de tirada regenerativa
El resultado es: notable.

Digamos que aquí se pone la cosa seria aunque lo voy notando poco a poco. Los entrenamientos son cada vez un poco más largos y las tiradas largas sobrepasan las medias maratones. También noto que cada vez tengo más hambre.

El resumen del mes que hago es positivo. Voy haciendo todas los entrenamientos tras los viajes a Londres. Los hago y además no me cuestan un mundo. Sigo manteniendo los 20 minutitos de ejercicios de fuerza a la semana. Creo que va bien el proceso, sin sustos y sin agobios. Va bien.

Por otro lado, empiezo a perfilar o afinar el ritmo de carrera. Un poco a ojo, desde luego, pero atendiendo a las tiradas largas y los ritmos donde me siento más c´omoda, diría que el ritmo es 6 minutos el km. Luego el día de la carrera veremos que sucede y conociéndome seguro que se parecerá más a un 6.15 min/km; pero de momento los entrenamientos a ritmo de carrera serán a 6.00 min/km.

Road to Malaga – Septiembre: empieza el plan de la maratón

En septiembre se vuelve a la rutina, es la vuelta al cole y con ello vuelta a los entrenamientos en grupo los lunes y los miércoles en el barrio. Así es como iniciamos el plan de maratón a unas 14 semanas de la carrera.

Objetivos básicos de septiembre

Hacer todos los entrenamientosUn entrenamiento de fuerza a la semana
Hacer las primeras tiradas largas sin grandes complicacionesCoger buenas sensaciones con los ritmos lentos
El resultado es: notable.

Los entrenamientos del mes de septiembre no me generaban inquietud de inicio. El trabajo del mes de agosto sumado a que el primer mes no tiene tantos km, me hacía pensar que podría empezar el entrenamiento específico de la manera correcta. Esto no quiere decir que ya aparecían los primeros grandes retos con tiradas largas en los 20k – 24k. Sin embargo, mi sensación es que todo esto se iba a ir produciendo poco a poco y a lo largo de todo el mes.

Considero que el resultado del mes es bueno, con buenas sensaciones y preparada para ir al siguiente nivel en el entrenamiento de una maratón. Además, me he sorprendido con las primeras tiradas largas de más de 20k porque las he gestionado con total naturalidad y sin ponerle mucho drama. Este ha sido uno de los primeros hitos conseguidos y de una manera más sencilla de lo que yo pensaba. Esto no quiere decir que no me haya costado, sino que me ha costado lo que me tenía que costar.

La única pega: la sesión de fuerza de cada semana (fuera de los planificados en los entrenamientos en grupo). Ha habido dos semanas en las que no lo he hecho y no puede convertirse en la norma.