42195 = Esto es muy fuerte

Tres semanas más tarde sigo pensando que todo aquello fue muy fuerte. Esto es lo mismo que pensé en cuanto crucé la meta de la maratón, o incluso en los últimos 195 metros. Este «muy fuerte» no se limita al mero hecho de haber recorrido los 42195 metros que tiene esta carrera, que también, poca broma con esto. Este «muy fuerte» corresponde a toda esta experiencia de preparar y correr una maratón.

Después de más de 10 días de haber salido de ese modo maratón en el que decidí meterme el día 1 de septiembre sigo revisando estos últimos 4 meses y los 42,195 km de carrera. Lo hago porque me gusta, porque ha sido super divertido, porque ha sido muy emocionante y una experiencia como pocas. Además, sigo buscando una forma de condensar mis sensaciones al respecto para ese momento en el que amigos y conocidos me preguntan ¿qué tal fue la maratón? El resultado sigue siendo el mismo, ¡me sigue pareciendo muy fuerte todo!

Y estas son las razones por las que sigo pensando que esto es muy fuerte.

  • Salir a correr 20k o más un día cualquiera
  • Entender que correr sola tiene sus cosas buenas aunque no sea lo más divertido del mundo
  • Los compañeros con los que «no corro» te llevan todo lo lejos que sea necesario
  • «El plan», «The process» o como quiera que lo llames, pero si lo sigues probablemente lo consigas
  • La reacción de los amigos o compañeros cuando les dices que este fin de semana solo tengo que correr 20k. Y mi reacción cuando me doy cuenta de la suya
  • Mi ritmo es mi ritmo
  • Siempre habrá un tramo de la carrera que será entre muy feo y feísimo
  • Es muy probable que haya un segundo tramo de carrera horrible
  • Sea lo que sea mejora si está en la costa y se ve el mar, incluido un tramo de 11km de carrera
  • El silencio de los continuan hasta el 42195
  • El momento de pasar a terreno desconocido, en mi caso ir más allá del km 28. A partir de ese punto cada km es un hito conseguido
  • La risa floja de darte cuenta del punto anterior
  • Domar la cantidad de cosas que ya se me han pasado durante la cabeza durante 3 horas. Positivas y negativas. Never too high, never too low
  • Entender de primera mano que es el muro, que pinta tiene, que sucede según te adentras en él y como he podido gestionarlo
  • ¡Cuando alguien viene al rescate en el 38!
  • Llegar lo suficientemente bien para poder disfrutar los últimos 2 km y poder fliparlo fuerte

La mejor manera de describir todo esto sigue siendo que «esto es muy fuerte». Me parece que es lo que más se ajusta y está muy bien quedarme con esa definición de todo esto.

Road to Málaga – Diciembre: llega el momento

11 días son los que hay entre el inicio del mes y la maratón. En estos 11 días el objetivo principal es uno: descanso activo. Toca bajar los km y dejar al cuerpo descansado para el día mientras que seguimos saliendo a correr. Como objetivos secundarios están: no ponerse malo y no hacer ninguna locura.

Además de los básicos fisicamente hablando, en estos 11 días tengo que gestionar los nervios, el drama y las ganas que van a ir creciendo día a día a medida que me voy acercando.

Dicho todo esto, en apenas una semana me ha pasado de todo:

  • He empezado el mes con amigdalitis, es decir, una semana de antibióticos y 4 días sin moverme de casa.
  • Se ha puesto a hacer frío y a llover cuando apenas lo ha hecho en todo el otoño.
  • Me ha entrado de todo viendo la maratón de Valencia, que es una semana antes de Málaga.

A pesar de todos estos contratiempo o situaciones anómalas, las sensaciones generales son buenas, muy buenas. Me apetece que llegue el momento de ponerme en el cajón de salida y ver que sucede. Esto no quiere decir que desde el jueves no va a haber quien me aguante y que seguramente el sábado sea lo más parecido a tener otra silla en casa. Pero me apetece que llegue todo eso. Quiero que lleguen todas esas sensaciones, me apetece vivirlas. Y las de la carrera ya ni te cuento.

Vamos allá, el viernes al medio día cojo el avión hacia el sur. Voy a ponerle la guinda al pastel que ha sido toda esta preparación. Espero que salga un fin de semana fantástico, pasarlo muy bien con los amigos y poder conseguir el objetivo que no es otro que hacer esos 42195 metros.

The Players Tribune

Hoy quiero hacer una recomendación sobre una web maravillosa. Esta web recoge artículos relacionados con cualquier tipo de deporte y deportista, pero con una peculiaridad. Todos los artículos escrito son publicaciones hechas por los propios jugadores y atletas profesionales.

Esta web fue creada en 2014 por un ex jugador de la Major League Baseball (MLB), Derek Jeter. Puedes encontrarte publicaciones de por ejemplo, Kobe Bryant, Rusell Willson, Steve Kerr, Fernando Alonso, Elena Delle Done, Caroline Wozniacki, Tiger Woods entre otros.

A continuación te dejo el link, y te animo a que te pases, porque seguro que te gusta. El único inconveniente es que en inglés.

The Players’ Tribune