El Dakar es esa competición que tiene una parte de competición pura y dura donde las grandes marcas mueven grandes infraestructuras y logísticas para asegurarse que todo lo que no sucede en carrera esté perfectamente atado. Pero a su vez es esa competición que sigue dando un peso enorme a los amateurs que tienen como objetivo hacerlo, hacerlo bien o simplemente terminar. Todo esto queda reflejado en todas las categorías que existen dentro del más grande de los rallys raid.
Las divisiones que existen dentro de la carrera van un poco más allá de si vas sobre dos o cuatro ruedas.
Motos
Los más ligeros, el mayor número de participantes, los que abren pista, los que van solos y sin duda la categoría más peligrosa. Todas ellas tienen una misma característica y es que están limitadas a 450 c.c.
- Superproducción: estas son las motos prototipo, las de las grandes marcas, las que ganan la carrera.
- Marathon: en este grupo se encuadran las motos de serie de enduro. Son el mayor número de ellas.
Quads
Los cuadriciclos también tienen espacio en el Dakar. Estos tienen la limitación de 750 c.c. y se dividen en dos grupos atendiendo a la tracción que tienen: 2×4 o 4×4.
Side by Side, SxS
La categoría más joven de todas y una de las que tienen más futuro dentro de la competición. Está compuesta por los vehículos también conocidos como SSV o UTV. Las características que los definen son: autonomías de 250 km y 130 l de combustible. Destacar que su repostaje es igual, sigue la misma dinámica que las motos y quads.
Coches
Coches, coches, coches de todo tipo.
- T1: son los prototipos que suelen llevar los grandes equipos. Al ser prototipos las prestaciones son las mejores de todos sus semejantes. Tienen chasis tubulares y pueden ser:
- Diesel o gasolina, siendo los primeros de ellos turboalimentados mientras que los segundos son atmosféricos.
- 2×4 o 4×4
- T2: 4×4 de serie con modificaciones (principalmente de seguridad). Los coches de los amateurs. También se dividen entre los de gasolina y los diesel
- T3: son los vehículos ligeros, o para que me entiendas, los buggies. Estos también son prototipos que tendrán mas de 1050 c.c.
- OPEN: aquí se encuadran el resto de los coches que no cumplen la reglamentación de la FIA.
Camiones
Aquí hay sitio para todos, incluso para estas supermáquinas. Sin lugar a dudas la categoría más espectacular por lo singular de la misma. Piensa por un momento en un camión por el campo a 140 km/h… ¿lo tienes? Pues en eso consiste el Dakar para los camiones.
- T4.1: Son camiones de serie que se atienen a la reglamentación de la FIA. Esta categoría va desapareciendo muy poco a poco debido a los tramos por desierto y dunas.
- T4.2: los grandes, los rápidos, los prototipos que siguen las normas especificas que la organización, A.S.O, ha creado. Son ligeros porque la caja la llevan vacía y muy potentes.
- T4.3: son los camiones de asistencia rápida. Son los que van después de todo el mundo, que van cargados hasta que no cabe nada más y los que representan y llevan a la realidad una de las máximas de la carrera: ayudar en cualquier momento, sea quien sea. Sacan a un coche del barro, ponen derecho a un camión o remolcan a otro coche hasta la meta.
Todos los camiones tienen la misma limitación y es que en ningún momento pueden circular a más de 140 km/h
