¿Qué sabes de Sudáfrica? ¿Qué sabes del apartheid? ¿Qué sabes de Mandela? Si sabes ligeramente que significa todo esto, puedes hacerte a la idea de lo que significa esta imagen en su historia, de lo que significa el capitán Siya Kolisi para este deporte en este país. Esta imagen es un hecho histórico.
Categoría: Rugby
¿El tercer capitán de Sudáfrica en levantar la copa Web Ellis?
Mañana Sudáfrica competirá en la final del mundial con el objetivo de llevarse la copa del mundo de rugby. Este hecho no es ni sorprendente ni inverosímil. Sudáfrica lleva siendo una potencia de esto toda la vida y llegó a Japón a finales de septiembre con la etiqueta de favoritas por lo que había mostrado durante todo el año.

Así que mañana se encuentra de nuevo en el partido más importante de este deporte, en la final de la copa del mundo de rugby, coma ha hecho varias veces. Y con ella lleva consigo un componente social que ningún otro equipo en ningún otro deporte lleva asociado.
La gran unión de la Sudáfrica blanca y la Sudáfrica negra de mano de Nelson Mandela tuvo a este deporte como eje de los acontecimientos. El primer gran intento de eliminación del apartheid tuvo a este deporte como desencadenante. Y esto es algo que acompañará a esta selección hasta el final de los días.
En este campeonato del mundo se produce otro hecho importante, otra muesca en el componente social que acompañará a este equipo hasta el fin de los días (por triste que parezca). Mañana saldrán al campo a competir por la copa del mundo y por primera vez su capitán es negro. El primer capitán de color de esta selección que representa a uno de los países con mayor desigualdad entre blancos y negros. Puede parecerte un hecho sin importancia, pero la historia de ese país y del rugby irán siempre muy de la mano.
Siya Kolisi es el capitán de este equipo y según lo que pase después de esos 80 minutos en el campo contra Inglaterra, puede que protagonice una imagen que deba de ser añadir a los libros de historia, con él levantando la copa Web Ellis.
Los contrastes del primer fin de semana de febrero
Aquí estoy, estrenando el mes de febrero. Ya ha pasado el primer mes del año y casi no me he dado cuenta. En esta lluviosa y ventosa tarde de sábado estoy delante de la televisión viendo cómo Inglaterra le ha dejado las cosas claras a Irlanda. A su vez, se me viene a la cabeza la Super Bowl que se celebrará la madrugada del domingo al lunes. ¿Qué contraste no?
El primer fin de semana de febrero siempre nos deja un contraste fascinante, un contraste en muchos ámbitos que puede rodear a un deporte. Este fin de semana nos trae el inicio del 6 Naciones de Rugby y la conclusión de la NFL con la Super Bowl.
Por un lado el 6 Naciones muestra cómo se entiende el deporte en Europa. Ese aficionado que va a al estadio a ver deporte, ese deporte. Ese aficionado que va a animar a su equipo y que lo único que quiere es que su equipo gane y si no probablemente haya sido un mal día. Se muestran tradiciones y protocolos que existen desde la existencia del mismo deporte.
Por el otro lado la final de la Super Bowl trae el espectáculo, lleva el espectáculo a la máxima expresión. El aficionado ve a pasar el fin de semana a la sede de este partido, va a disfrutar de todo lo que rodea al partido y además ver el partido. Se entiende el deporte como un show, un show deportivo, que siempre te está ofreciendo algo con el que entretenerte desde el minuto uno que te sientas en tu localidad del estadio.
No por ello quito ningún tipo de aliciente o mérito a ninguno de los dos deportes; es más, tan siquiera estoy tocando el deporte en sí mismo. Ni mejor, ni peor, cada uno lo suyo, me encantan los dos; y pienso ver los dos. Ya he visto lo primera jornada del 6 Naciones completa y mañana trasnocharé para ver la Super Bowl.