Cada deporte a su bola – La Pista de Atletismo II

De las características principales de una pista de atletismo, llama la atención la distancias de la misma. ¿Cuánto mide cada calle? ¿Dónde se miden los 400m que en teoría mide? ¿De donde vienen las salidas escalonadas? Va, te explico.

Voy a dar unos datos más específicos con respecto a las medidas de las calles, tanto a lo largo como a lo ancho y especificar dónde se miden dichas distancias.

Esquema de los puntos de medición de una pista de atletismo

En primer lugar defino lo que es la cuerda de una calle. Es la linea imaginaria sobre la que se mide la distancia de cada calle.

Por lo tanto, se tendrán en cuenta las siguientes especificaciones:

  • Cada calle mide de ancho unos 122 cm y como máximo podrá medir 125 cm
  • La calle 1 es la calle interior y la que mide 400m.
  • Estos 400m se miden en la cuerda de dicha calle, que se encuentra a 30cm del extremo interior de dicha calle.
  • La siguientes calles medirán 7,5m más que la calle anterior.
  • La cuerda de estas calles, que no son la calle 1, se coloca a 20cm del extremo interior de cada calle.

Como consecuencia del punto 4, el resto de las calles que no son la calle 1 medirán más de 400m, por lo tanto cuando se da la salida a una carrera los corredores deberán de colocarse de manera que recorran la distancia estipulada. Así pues, cuando más exterior sea la calle más adelantado se deberá de colocar el atleta en los tacos de salida. Esto lo puedes ver perfectamente en la salida de 200m o de 400m lisos.

Cada deporte a su bola – La pértiga

Vuelvo a los orígenes del deporte, vuelvo al atletismo para traerte información sobre un elemento de las disciplinas más peculiares de este deporte. Hoy voy a hablar de la pértiga, el elemento esencial del salto con pértiga.

Las pértigas no es uno de los elementos más restringidos de este deporte. Es más, no está limitada ni en longitud ni en grosor. Lo normal es que midan entre 4 y 5 metros. Mientras que el grosor directamente no está definido.

Una de las características más importantes es la rigidez que pueda tener, ya que su objetivo es hacer de «palanca» para impulsar al atleta a subir y pasar el listón. Esta rigidez viene definida por el material del que está construida.

Es en este sentido donde más ha evolucionado este elemento. Como te puedes imaginar empezó siendo de madera, incluyendo el bambú. La aparición de los nuevos materiales, y entre ellos las fibras embebidas en polímeros (plásticos). En el momento que apareció la fibra de carbono en nuestras vidas, las pértigas pasaron a ser de este material. Actualmente, combinan la fibra de carbono con la de vidrio.

  • La fibra de vidrio es más flexible, por lo tanto se encuentra en la parte media de la pértiga.
  • La fibra de carbono es más rígida, por lo que forman parte de los extremos de la misma, en las zonas donde el atleta agarra la pértiga y donde esta se apoya para realizar el salto.

La flexibilidad es una de las características esenciales. Tanto es así que es uno de los elementos que lo definen y que se incluyen en la identificación de las pértigas. Para ello se identifican con tres números:

4,30 / 180 / 20

  • 4,30: define la longitud de la pértiga, en metros.
  • 180: define la dureza de la pértiga, en libras. Corresponde al máximo peso que soporta la pértiga
  • 20: define la flexibilidad de la pértiga, en milímetros. Corresponde a la flexión que hace cuando se le aplica una fuerza

Cada deporte a su bola – La Pista de Atletismo I

La pista de atletismo, uno de esos lugares donde suceden cosas extraordinarias. ¿Qué se sabe sobre el escenario donde se ven a los hombres más rápidos del mundo? Aquí va un poco de información al respecto.

De nuevo vuelvo a remitirme a las especificaciones de la IAAF (International Association of Athletics Federations o lo que es lo mismo en castellano, asociación internacional de federaciones de atletismo).

Según el reglamento se denomina «Pista estándar de 400m» y entre otras cosas tiene las siguientes características básicas:

  • 8 calles de 1,22 m de ancho cada una
  • Longitud de la cuerda de la pista de 400m
  • Inclinación
    • Menor a un 1% hacia el interior
    • Menor a 0,1% en la dirección longitudinal
Estadio Vallehermoso, Madrid

El material que compone la pista es importante por la función que desempeña en el momento de la pisada. Esta será de un material sintético poroso que es capaz de absorber el impacto de las pisadas y devolver parte de la fuerza que se ejerce sobre él. Estos materiales suelen ser poliuretano u otros polímeros.

Existen dos tipos de pistas, una más amortiguada que sería más adecuadas para las carreras de fondo y por otro lado está otra menos amortiguada que favorecería las carreras de velocidad.

La pistas se las conoce con dos nombres específicos, seguro que te suenan, el tartán o el mondo. Estas se acoplan a los dos tipos de pista que he diferenciado. El tartán corresponde a la más amortiguada y el Mondo a la menos amortiguada.


Te habrás dado cuenta al leer esto de dos cosas: una, que el título de la entrada lleva aun «I», por lo tanto habrá un «II»; y dos, que solo me digas que la pista mide 400m te está extrañando. Pues ahi tienes la respuesta, las distancias de la pista de atletismo dan para un rato largo, así que le dedicaré en una entrada entera que estará en breve publicada.