Aquí traigo las características de la pelota que más balonazos dolorosos y muy dolorosos provoca en cualquier deporte. Solo de pensarlo ya me duele. Aquí está, el balón de balonmano.
Para encontrar las características de los balones de balonmano me remito a la federación internacional de balonmano, IHF. En la cual se especifica:
- Redondo
- Flexible
- No debe de ser brillante
- Dimensiones. Estas dependen de las edades de los participantes.
- > 16 años – Size 3
- Peso: 425 – 475 g
- Diámetro: 58 – 60 cm
- De 12 a 16 años – Size 2
- Peso: 325 – 375 g
- Diámetro: 54 – 56 cm
- De 8 a 12 años – Size 1
- Peso: 290 – 330 g
- Diámetro: 50 – 52 cm
- < 8 años – Size 0
- Peso: Sin definir
- Diámetro: Sin definir
- > 16 años – Size 3
Tanto el peso como el diámetro y otras características como la presión deben de mantenerse a lo largo del partido.
El balón tendrá 32 paneles, que no son todos iguales, ya que son 20 hexágonos y 12 pentágonos. La estructura de este balón tiene varias capas y cada una de un material diferente según su función. Si vamos de la estructura interior a la exterior, los materiales utilizados son: la parte interior o la cámara que mantiene el balón hinchado es de latex. La siguiente capa es de un material textil. La siguiente capa es de piel sintética que le da la flexibilidad y suavidad (dentro de ser un balón de balonmano). Por último un recubrimiento de poliuretano, la capa externa.
La IHF debe de verificar los balones que se van a utilizar en las diferentes competiciones. Una vez pasen los diferentes test, serán aptos para ser utilizados y llevarán una etiqueta como la que te enseño en la imagen.