Estadísticas NBA – Catch & Shoot

En este caso no voy a revisar un parámetro estadístico en sí mismo, no es algo que se pueda contar. Sin embargo, sí que es una «condición de contorno»* que defina la obtención de estadísticas de tiro de un jugador.

Definición

Se define como un tiro en el cual el jugador recibe el balón tras un pase y tira a canasta sin botar o realizar cualquier otro tipo de acción. Cualquier tiro que cumpla esta condición se considera de Catch & Shoot, independientemente de la distancia del tiro. No tiene porqué ser un tiro de 3 puntos.

Lideres de la temporada y jugadores élite

Este tipo de jugada suele ir asociada a los grandes tiradores, a esos que reciben, tiran y anotan. Dependiendo del estilo de juego de cada jugador, el porcentaje de jugadas realizadas de este tipo serán mayor o menor.

Como es una manera de tipificar una jugada que termina con un tiro, vamos a ver cuales han sido los mejores jugadores de esta temporada a partir de EFG% correspondiente a este tipo de tiros.

PosJugadorEFG%
1Jalen Brunson (NYK)71,8%
2Damion Lee (PHX)68,8%
3Tyrese Maxey (PHI)67,6%
Lideres en EFG% en Catch & Shoot con 60 o más partidos jugados. Temporada regular 22-23

También tenemos los líderes que más tiros por partido en Catch & Shoot han realizado esta temporada.

PosJugador3PA xpFGA xpEFG%
1Klay Thompson (GSW)7,98,759,8%
2Lauri Markannen (UTA)6,87,060,9%
3Malik Beasly (LAL)66,253,4%
Lideres en tiros por partido en Catch & Shoot con 60 o más partidos jugados. Temporada regular 22-23

¿Qué sucede con los jugadores élite actuales? Repasamos algunas de las grandes estrellas con el objetivo de ver cuantas de sus acciones son de Catch & Shoot a lo largo de los partidos.

JugadorFGAFrec 3PAFrecEFG%
Durant (PHX)3,720,3%2,614,4%62,4%
James (LAL)4,017,8%3,415,5%51,6%
Curry (GSW)5,426,3%5,225,5%61,4%
Harden (PHI)1,912,8%1,812,7%62,0%
Tatum (BOS)4,622,0%4,219,9%59,5%
Lillard (POR)4,019,2%3,818,4%54,5%
Doncic (DAL)1,15,0%1,14,9%53,5%
Morant (MEM)1,68,0%1,67,8%52,1%
Booker (PHX)2,512,6%210,1%60,2%
Tiros intentando por partido en Catch & Shoot y frecuencia de los tiros en Catch & Shoot con respecto al total del jugador. Temporada regular 22-23

Al traer a mi cuaderno estos números y revisarlos, llego a mi conclusión de que no me llama la atención nada de lo que veo, ni los lideres en Catch and Shoot, ni en que entre ellos no estén los jugadores franquicia de muchos equipos. Interpreto lo siguiente:

  • Los jugadores que más usan el Catch & Shoot son la definición de tiradores.
  • Estos jugadores serán élite pero necesitan de otra estrella que les genere esa jugada que de lugar a que solo tengan que recibir y tirar. El ejemplo por excelencia, Klay Thompson (GSW)
  • Los jugadores élite no tendrán el Catch & Shoot como el tiro que más ejecutan entre el total de todos ellos. Los jugadores franquicia son los grandes generadores de sus equipos y para ello tienen el balón en sus manos, por los que su porcentaje de tiros en C&S será menor que bandejas o jugadas debajo del aro.
  • El porcentaje de tiros en C&S de las grandes estrellas puede referenciar la dependencia que tiene su equipo de él. Si es alta, apenas realizarán 2 o 3 tiros de este tipo por partido, o incluidos menos. Algún ejemplo: Doncic (DAL) o Morant (MEM)

El catch and shoot es la razón por la que algunos jugadores te ganan un partido sin tener el balón en las manos.


*Condición de contorno: se refiere a una restricción que se impone con el fin de especificar cómo el sistema debe comportarse en los límites del dominio de estudio.

Estadísticas NBA – +/-

Esta vez voy a revisar un parámetro bastante controvertido. Tiene sus detractores y sus partidarios ya que dependiendo de su utilización puede dar información más o menos ajustada a la realidad. Voy a explicar como veo yo este parámetro, pero antes te lo presento, es el +/-.

Definición

Se define como el diferencial de puntos de un jugador o de un equipo cuando está en cancha.

Fórmula

No existe una fórmula como tal pero si que voy a poner un ejemplo de como se calcula dicho parámetro para un jugador.

Se calcula en base a los diferenciales de puntos que se da entre que el jugador sale y entra del partido en todas las veces que lo hace, por ejemplo:

1Q2Q4Q
EntraSaleEntraSaleEntraSale
+2+10+11+1-3+1
Diferencia +8Diferencia -10Diferencia +4
Diferencia total es de +2

Los principales problemas que tiene este parámetro es que por sí solo no es suficientemente representativo de la actuación de un jugador, puede ser engañoso. Existen dos aspectos principales que creo que tienen mucho efecto en el impacto del jugador en un partido y que no están representados en este parámetro.

  • Momentos en los que el jugador está en el campo. No es lo mismo estar en los «minutos de la basura» que cuando el partido está en una diferencia de dos puntos.
  • Compañeros con los que estas en la pista. Dependiendo del jugador que sea, sus prestaciones serán mejores con un compañero que con otro. Si juegan con un jugador élite, lo más probable es que todo para el resto sea un poco más fácil.

Es por esto que cuando miro las estadísticas de un jugador suelo pasar de este parámetro. Sin embargo, me parece que puede tener sentido cuando se miran conjuntos de jugadores, por quintetos. Creo que esto mitiga los dos aspectos anteriores. ¿Cómo? Dentro de un equipo hay ciertos quintetos que sabes cuándo van a hacer su aparición. El equipo que se juega los partidos probablemente no esté en los momentos que no se están jugando nada. Los jugadores básicos de la segunda unidad o los mejores 6º hombres suelen aparecer a la vez de manera regular. De igual manera un equipo tiene ciertos cambios básicos o ciclos de cambios que suelen ser más repetitivos. Todo esto hace que haya una cierta asociación entre jugadores y momentos del partido. Por lo tanto, si el quinteto titular es el que se juega los partidos y tiene un +10, es muy probable que ese +10 se haya conseguido en momentos importantes o finales ajustados, por lo tanto es un quinteto con un impacto enorme.

Dejo un ejemplo del +/- de alguno de los grandes quintetos que más hemos visto en las finales de conferencia de este año.

QuintetoPartidosMinutos xp+/- xp
.P. Tucker, .B. Lopez, .J. Holiday, .K. Middleton, .B. Portis – MIL66,26,5
.N. Batum, .P. Beverley, .P. George, .M. Morris Sr., .R. Jackson – LAC43,83,8
.P. Tucker, .B. Lopez, .J. Holiday, .K. Middleton, .G. Antetokounmpo – MIL413,62,3
.J. Crowder, .D. Booker, .C. Payne, .M. Bridges, .D. Ayton – PHX59,91,4
.C. Capela, .B. Bogdanovic, .J. Collins, .K. Huerter, .T. Young – ATL413,71,0
Quintetos de las finales de conferencias 2021 que han estado presentes en más de 3 partidos. xp = por partido

Entre los 5 mejores quintetos en +/- en las finales de conferencia de este año, 4 de ellos son quintetos iniciales. El 3º y el 5º son los mejores quintetos de cada equipo, los titulares y los que más tiempo están en pista. ¿Pueden estos dos quinteto aparecer cuando el partido va +25? Puede ser, es algo que depende del entrenador, pero no será lo más habitual.

Estadísticas NBA – Clutch Time

Esta vez no traigo hasta aquí ningún parámetro especifico, sino un rango de tiempo en el que obtener cualquier dato estadístico. Este lapso de tiempo es lo suficientemente importante como para tener nombre propio, «Clutch time».

Definición

El Clutch Time se define o se considera que un partido está dentro del periodo de Clucth cuando:

  • Se está dentro de los dos últimos minutos del último cuarto, es decir, al final del partido.
  • La diferencia de puntos entre los dos equipos es de 5 puntos o menos.

Estás son las «condiciones de contorno» que debe de tener un final de partido para considerarse igualado y la definición de este periodo de tiempo permite el análisis estadísticos de los jugadores o equipos cuando vienen los momentos importantes.


Estos son algunos ejemplos sobre equipos y jugadores que se desenvuelven perfectamente en estos momentos de un partido.

Porcentaje de victorias en clutch time

Un dato directo es el balance de partidos ganados y perdidos cuando el partido está igualado. Nos traemos los mejores equipos cuando el partido está complicado, es decir, el porcentaje de victorias cuando hayan jugado al menos 25 partidos bajo estas circunstancias.

EquipoPartidos jugadosPartidos en clutch timeVictorias en clutch timeDerrotas en clutch time% de victorias en clutch time
76ers56282260,786
Trail Blazers56302280,733
Nets57322390,719
Lakers572616100,615
Suns562817110,607
Jazz572515100,600
Porcentaje de victorias en clutch time con más de 25 partidos en esta situación

Todos los equipos tienen balance positivo en la temporada y todos ellos son equipos en puestos de playoffs. Es necesario saber ganar los partidos igualados para poder llegar lejos en playoffs. Me llama la atención que los tres primeros en la lista son capaces de ganar en torno a 3 de cada 4 partidos que llegan en situaciones apretadas. Así que lo mejor es no buscar un final apretado contra ellos, a caso de que el partido sea entre ellos. En tal caso, sentarse a disfrutar.

Porcentaje de tiros de campo en clutch time

Otra de las primeras cosas que se puede valorar a nivel de un jugador es la efectividad en estos momentos. Lanzar a canasta en esta situación no tiene nada que ver con hacerlo en cualquier otro punto del partido o en un partido que llega a los últimos minutos con diferencias mayores. En estos momentos lo mejores anotadores que han lanzado al menos 40 tiros en al menos 25 partidos son los siguientes.

JugadoreFG%TS%
Damian Lillard (POR)65,175,4
RJ Barrett (NYK)58,561,6
Zion Williamson (NOP)58,167,8
Jaylen Brown (BOS)50,052,3
Jayson Tatum (BOS)50,059,0
eFG% y TS% en clutch time con más de 25 partidos en esta situación y habiendo hecho más de 40 tiros de campo

El primero de la lista es uno de los grandes clutch players de la liga a día de hoy, Damian Lillard. Te va a meter más de la mitad de los tiros que haga en esta situación y su impacto será mayor ya que seguramente sea un triple lo que esté lanzando (de ahí su TS%). Los siguientes también son jugadores a los que los números avalan si tienes que darle el balón en los momentos decisivos de un partido.

Porcentaje de tiempo con el balón en las manos

Este es otro de esos parámetros que me gusta buscar cuando estoy hablando de los momentos importantes. Me refiero al USG%, el porcentaje de tiempo que un jugador tiene el balón. Es decir, quien tiene el balón en la mano en estos momentos.

JugadorUSG%
Zach Lavine (CHI)43,3
Trae Young (ATL)40,5
De’Aaron Fox (SAC)38,4
DeMar DeRozan (SAS)37,7
Damian Lillard (POR)36,9
USG% en clutch time con más de 25 partidos jugados bajo esta situación

Estos son los que se las juegan en sus equipos. Si te fijas, son jugadores que están bastante solos en sus equipos y que por lo tanto son los que siempre van a jugárselas, acercándose incluso al 50% en el caso de Lavine. Luego también está Lillard que tampoco está tan mal acompañado, pero que no se concibe a otra persona en Portland al que darle el balón para que se la juegue.

Cualquier dato estadístico puede ser acotado a este periodo de tiempo y ver el rendimiento de un equipo o de un jugador cuando las cosas se ponen serias.