El club de los 6 metros

Todos los deportes tienen sus números especiales, mágicos o clásicos. Siempre que se tocan esas cifras hacen que los deportistas que lo logran pasen a otra dimensión. Y esto es algo que sucedió ayer en los europeos de atletismo que terminaban ayer.

El concurso de la noche fue el salto con pértiga y la cifra de la noche los 6 metros. Los 6 metros es uno de esos límites mágicos de este deporte, más allá de los records. Puedes ser un saltador y un saltador en el club de los 6 metros. Un atleta pertenece a este selecto grupo cuando «simplemente» saltas 6 metros. Pero, ¿cuánto de difícil es de alcanzar esa altura? Desde que se tienen registros, desde 1899, solo 20 atletas han llegado hasta esa altura. Y dentro de esos 20 atletas están los dos que entraron ayer en esta prestigiosa lista.

Los dos últimos integrantes de esta lista son Armand Duplantis y Timur Morgunov, dos chavales que no llegan a los 22 años. Estos dos atletas junto con el gran Renaud Lavillenie, que también está en el club de los 6 metros y Piotr Lisek cerraron el europeo con un espectáculo que hace reconciliarse con ese deporte a cualquiera.

Y así es como el plusmarquista mundial aplaude lo que viene en las próximas temporadas 🙂

Strength in Numbers, el lema de los Warriors.

Cada vez que pienso en esta franquicia o veo alguno de los partidos, es como si una cascada de números me viniese a la cabeza. Estos números son los que definen de manera empírica ese baloncesto desarrollado por este equipo.

En estos tres años han ocurrido cosas fascinantes a su alrededor, y cuando digo cosas fascinantes me refiero a batir record numéricamente hablando. Aquí te lanzo alguna de esas cifras.

Sec1

82 partidos de liga regular en 3 años son unos 246 partidos de los cuales han 207 han sido victorias y 39 derrotas. Un 84% de victorias es una barbaridad. Todas ellas se dividen de la siguiente manera:

  • Temporada 2014-2015: 67 victorias – 15 derrotas
  • Temporada 2015-2016: 73 victorias – 9 derrotas
  • Temporada 2016-2017: 67 victorias – 15 derrotas

Sec3

Por los marcadores y resultados que se ven en sus partidos se puede pensar que son un equipo exclusivamente ofensivo. Y si que es verdad que su ataque es una máquina muy bien acoplada que genera un montón de puntos. Pero las diferencias en los partidos también tienen mucho que ver con sus defensas.

  • Temporada 2014-2015 >> Rating Ofensivo, 116,3 (#2) ; Rating Defensivo, 102,8 (#2)
  • Temporada 2015-2016 >> Rating Ofensivo, 108,4 (#3) ; Rating Defensivo, 102,1 (#7)
  • Temporada 2016-2017 >> Rating Ofensivo, 106,4 (#2) ; Rating Defensivo, 97,4 (#1)

Pero además, una de las cosas más características que definen este nuevo baloncesto es el número de posesiones por partido. 102,73 posesiones por partido (#2) lo que hace que el número de perdidas se relativice un poco.

Sec4

Portland Trail Blazers, Utah Jazz y San Antonio Spurs han sido los 3 equipos que se han cruzado en su camino y que como resultado se han llevado un rosco cada uno. Ninguno de estos tres equipos han sido capaces de ganarles un partido. Llegaron invictos a la final, con un 12 – 0.

Cleveland Cavaliers eran los siguientes y ya sabes el resultado; un 4 – 1 en la final. Por lo tanto Warriors han terminado con un 16 – 1. Lo que hecho que se lleven el anillo y pongan así de alto para cualquier equipo de las cuatro grandes ligas. El último equipo que hizo algo parecido fueron los Pittsburg Penguins de la NHL (hockey hielo) cuando se quedaron en un 15-1.

Pero ya no solo han ganado, sino como han ganado todos esos partidos. La media de la diferencia de puntos en cada serie es considerable:

  • Primera Ronda, contra Portland Trail Blazers: + 18 puntos
  • Segunda Ronda, contra Utah Jazz: + 15 puntos
  • Tercera Ronda, contra San Antonio Spurs: + 16 puntos

De los 12 partidos de estas tres rondas en ninguno de ellos Warriors ha bajado de 100 puntos. Un torrente de puntos espectacular.

Sec5

Por un momento se pensó que podría terminar con otro 4 – 0. Pero apenar se extendió un partido más. De estos cinco partidos se vuelven a sacar números bastante impactantes. Algunos de ellos son:

  • Solo en uno de los partidos, el primero, uno de los dos equipos no fue capaz de alcanzar los 100 puntos. En este caso Cavaliers. 91 – 113 para Warriors.
  • La mínima diferencia de puntos fue de 5 puntos en el tercer partido, en una de las victorias de Warriors
  • La máxima diferencia de puntos fue de 22 partidos, en el primero de los partidos.
  • La media de puntos en las 4 victorias de los de la bahía fue de 11 puntos. Considerables para ser la final.

Una de las cosas más llamativas de la final fue el ritmo de los partidos. Ese ritmo tan alto es característico de los Warriors, no sorprende a nadie. Sin embargo si me llamó la atención que Cavaliers aceptasen jugar a ese ritmo también. Me remito a las tres finales jugadas por estos dos equipos para ver como aumentado, beneficiando a los Golden State Warriors.

  • Temporada 2014-2015: 94,8
  • Temporada 2015-2016: 95,4
  • Temporada 2016-2017: 105,5

Y generado por los Golden State Warriors, porque con ellos en las finales esto en lo que ha pasado en el número de posesiones por partido.

PACE

 

El baloncesto de los Golden State Warriors sigue siendo tendencia en la NBA y además acompañado por records y anillos. Se verá el recorrido que tienen, si se queda en un equipazo histórico, o si además de eso, crean su propia dinastía.

 

Estadísticas NBA – Triple-Doble

Con el cambio del baloncesto que se ha producido en los últimos cuatro y cinco años ha hecho que se pusiese de moda un apartado estadístico ya que se consigue de manera más fácil que en otras fases del baloncesto en la historia de la NBA. Con este nuevo concepto de baloncesto es más fácil encontrarse un triple-doble.

Definición

Se define como como la consecución por un jugador de dobles dígitos en tres categorías estadísticas diferentes.

A pesar de que este apartado estadístico es un poco más común que antes, no deja de ser un indicador de actuaciones individuales destacadas. No entro a valorar sobre si define a un gran jugador o no.

Grandes triples-dobles

Como se define se habla de tres categoría estadísticas. Estas pueden ser las que sean, pero siempre deberán de ser «positivas», es decir, uno de ellos no pueden ser pérdidas, porque esto no aporta nada bueno al equipo.

Lo más común es que estos sean de puntos – rebotes – asistencias y que sean más o menos escandalosos en función de los valores de estos tres parámetros. Vamos a ver algunos grandes triples – dobles.

Promediar un triple-doble en temporada regular

Promediar un triple-doble después de 82 partidos de temporada regular es algo espectacular y evidentemente muy poco común. Tanto es así que solo 2 jugadores han sido capaz de hacerlo.

Oscar Robertson (Cincinnati Royals) – Temporada 1961 / 1962

30,8 pts – 12,5 reb – 11,4 asist

Russell Westbrook (Oklahoma City Thunder) – Temporada 2016 / 2017

31,6 pts – 10,7 reb – 10,4 asist

Russell Westbrook (Oklahoma City Thunder) – Temporada 2018 / 2019

25,4 pts – 11reb – 10,t asist

¿Como se promedia un triple doble? Haciendo muchos triples-dobles en muchos partidos, aproximadamente en la mitad de ellos. Robertson llegó a hacer 41 triples-dobles, mientras que Westbrook hizo 42.

Triples-dobles por temporada

Si se buscan los triples dobles que se han realizado en las últimas temporadas, se puede observar como el número de triples-dobles ha ido aumentando con un gran salto que sucede en la temporada 2016 / 2017, el año en el que todos empiezan a parecerse más aún a los Warriors y los Rockets, al baloncesto de los fuegos artificiales.

TemporadaTriples-dobles
2019 / 2020*94
2018 / 2019127
2017 / 2018108
2016 / 2017117
2015 / 201675
2014 / 201546
2013 / 201446
Triples-dobles por temporada
* Temporada pospuesta por Covid19

Un triple-doble peculiar

Creo que es el triple-doble que más me ha asombrado por la enorme dificultad que tiene conseguirlo sin involucrar los puntos en la ecuación.

El protagonista de este triple doble tan singular es Draymond Green (Golden State Warriors). Hizo un día de febrero de 2017 un triple-doble de rebotes, asistencias y robos. Una absoluta locura y una exhibición de dominio defensivo y del juego.

11 rebotes – 10 asistencias – 10 robos