Strength in Numbers, el lema de los Warriors.

Cada vez que pienso en esta franquicia o veo alguno de los partidos, es como si una cascada de números me viniese a la cabeza. Estos números son los que definen de manera empírica ese baloncesto desarrollado por este equipo.

En estos tres años han ocurrido cosas fascinantes a su alrededor, y cuando digo cosas fascinantes me refiero a batir record numéricamente hablando. Aquí te lanzo alguna de esas cifras.

Sec1

82 partidos de liga regular en 3 años son unos 246 partidos de los cuales han 207 han sido victorias y 39 derrotas. Un 84% de victorias es una barbaridad. Todas ellas se dividen de la siguiente manera:

  • Temporada 2014-2015: 67 victorias – 15 derrotas
  • Temporada 2015-2016: 73 victorias – 9 derrotas
  • Temporada 2016-2017: 67 victorias – 15 derrotas

Sec3

Por los marcadores y resultados que se ven en sus partidos se puede pensar que son un equipo exclusivamente ofensivo. Y si que es verdad que su ataque es una máquina muy bien acoplada que genera un montón de puntos. Pero las diferencias en los partidos también tienen mucho que ver con sus defensas.

  • Temporada 2014-2015 >> Rating Ofensivo, 116,3 (#2) ; Rating Defensivo, 102,8 (#2)
  • Temporada 2015-2016 >> Rating Ofensivo, 108,4 (#3) ; Rating Defensivo, 102,1 (#7)
  • Temporada 2016-2017 >> Rating Ofensivo, 106,4 (#2) ; Rating Defensivo, 97,4 (#1)

Pero además, una de las cosas más características que definen este nuevo baloncesto es el número de posesiones por partido. 102,73 posesiones por partido (#2) lo que hace que el número de perdidas se relativice un poco.

Sec4

Portland Trail Blazers, Utah Jazz y San Antonio Spurs han sido los 3 equipos que se han cruzado en su camino y que como resultado se han llevado un rosco cada uno. Ninguno de estos tres equipos han sido capaces de ganarles un partido. Llegaron invictos a la final, con un 12 – 0.

Cleveland Cavaliers eran los siguientes y ya sabes el resultado; un 4 – 1 en la final. Por lo tanto Warriors han terminado con un 16 – 1. Lo que hecho que se lleven el anillo y pongan así de alto para cualquier equipo de las cuatro grandes ligas. El último equipo que hizo algo parecido fueron los Pittsburg Penguins de la NHL (hockey hielo) cuando se quedaron en un 15-1.

Pero ya no solo han ganado, sino como han ganado todos esos partidos. La media de la diferencia de puntos en cada serie es considerable:

  • Primera Ronda, contra Portland Trail Blazers: + 18 puntos
  • Segunda Ronda, contra Utah Jazz: + 15 puntos
  • Tercera Ronda, contra San Antonio Spurs: + 16 puntos

De los 12 partidos de estas tres rondas en ninguno de ellos Warriors ha bajado de 100 puntos. Un torrente de puntos espectacular.

Sec5

Por un momento se pensó que podría terminar con otro 4 – 0. Pero apenar se extendió un partido más. De estos cinco partidos se vuelven a sacar números bastante impactantes. Algunos de ellos son:

  • Solo en uno de los partidos, el primero, uno de los dos equipos no fue capaz de alcanzar los 100 puntos. En este caso Cavaliers. 91 – 113 para Warriors.
  • La mínima diferencia de puntos fue de 5 puntos en el tercer partido, en una de las victorias de Warriors
  • La máxima diferencia de puntos fue de 22 partidos, en el primero de los partidos.
  • La media de puntos en las 4 victorias de los de la bahía fue de 11 puntos. Considerables para ser la final.

Una de las cosas más llamativas de la final fue el ritmo de los partidos. Ese ritmo tan alto es característico de los Warriors, no sorprende a nadie. Sin embargo si me llamó la atención que Cavaliers aceptasen jugar a ese ritmo también. Me remito a las tres finales jugadas por estos dos equipos para ver como aumentado, beneficiando a los Golden State Warriors.

  • Temporada 2014-2015: 94,8
  • Temporada 2015-2016: 95,4
  • Temporada 2016-2017: 105,5

Y generado por los Golden State Warriors, porque con ellos en las finales esto en lo que ha pasado en el número de posesiones por partido.

PACE

 

El baloncesto de los Golden State Warriors sigue siendo tendencia en la NBA y además acompañado por records y anillos. Se verá el recorrido que tienen, si se queda en un equipazo histórico, o si además de eso, crean su propia dinastía.

 

Publicado por

Vero Arroyo

Ingeniera aeronáutica apasionada de los deportes. Me gusta viajar y más si esos viajes son por motivos deportivos. Otro de mis hobbies es aprender idiomas y por supuesto, compartir tiempo con mis amigos.

Dime, te leo :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.