El club de los 6 metros

Todos los deportes tienen sus números especiales, mágicos o clásicos. Siempre que se tocan esas cifras hacen que los deportistas que lo logran pasen a otra dimensión. Y esto es algo que sucedió ayer en los europeos de atletismo que terminaban ayer.

El concurso de la noche fue el salto con pértiga y la cifra de la noche los 6 metros. Los 6 metros es uno de esos límites mágicos de este deporte, más allá de los records. Puedes ser un saltador y un saltador en el club de los 6 metros. Un atleta pertenece a este selecto grupo cuando «simplemente» saltas 6 metros. Pero, ¿cuánto de difícil es de alcanzar esa altura? Desde que se tienen registros, desde 1899, solo 20 atletas han llegado hasta esa altura. Y dentro de esos 20 atletas están los dos que entraron ayer en esta prestigiosa lista.

Los dos últimos integrantes de esta lista son Armand Duplantis y Timur Morgunov, dos chavales que no llegan a los 22 años. Estos dos atletas junto con el gran Renaud Lavillenie, que también está en el club de los 6 metros y Piotr Lisek cerraron el europeo con un espectáculo que hace reconciliarse con ese deporte a cualquiera.

Y así es como el plusmarquista mundial aplaude lo que viene en las próximas temporadas 🙂

Alemania, ¿campeona de Europa o del Mundo de balonmano?

Pues bien, muy a nuestro pesar, ya tenemos al mejor equipo del mundo de balonmano. Alemania nos ha ganado hoy la final del campeonato de Europa celebrado en Polonia. ¿Perdón? Pero, si es el Europeo de Balonmano, será el mejor equipo de Europa ¿no?

Hablo de balonmano, ese deporte tan Europeo, tan del viejo continente. Se ha expandido muy ligeramente por el resto del mundo. La consecuencia directa de esto es la situación tan particular en la que el Mundial es un torneo más fácil, asequible o relajado. No me mal interpretes porque a fin de cuentas, hay que salir a jugar los partidos y ganarlos de la misma manera. A lo que me refiero con más fácil es que si las súper selecciones son europeas y las que les siguen son también europeas, es loable pensar que un Europeo es una competición tensa desde antes de que empiece. Sin embargo, un Mundial o unos Juegos Olímpicos, en la primera fase siempre te vas a encontrar selecciones de menos nivel, porque tiene que haber equipos de todas las zonas.

Unos números de los últimos mundiales y Juegos Olímpicos.

  

La cantidad de equipos No Europeos que pasan a la siguiente fase, sea del tipo que sea (grupos o cruces) es muy pequeña y no pasan de esa fase. Sí que es verdad que hay excepciones, pero muy peculiares, como la que se dio en el mundial de Qatar 2015. Es decir, la fase final se vuelve una fase final de un Europeo, con la salvedad que el pase a esta fase ha sido algo menos tensa que la de un Europeo.

Pero otro detalle llamativo relacionado con los Juegos Olímpicos, más exactamente con los preolímpicos. Se celebran 3 preolímpicos, en diferentes sedes y con diferentes selecciones de todas las zonas. Pues bien, las 6 plazas que se ponen en juego siempre o casi, se llenan con selecciones europeas. Pongo los dos últimos Juegos Olímpicos

  
Esta es la peculiaridad de este deporte. Que sea casi más valorado un Europeo que un Mundial. En este sentido, los Juegos Olímpicos son otra cosa, tienen un valor intangible que comienza por ser un torneo que se celebra cada 4 años.

Por cierto, como he dicho al principio, Alemania nos ha ganado y nos hemos quedado otra vez a las puertas de ganar el Europeo, pero a mí esta selección me gusta un montón. Y además tiene un palmarés como para estar orgullosos. Son unos grandes.