Los equipos españoles de fútbol son unos abusones


Fin de semana de fútbol en Europa.
En Europa se juegan a muchos deportes y evidentemente el fútbol es el que predomina, se quiera o no. Fin de semana de fútbol porque es la final de la Champions League. Si eres de esos despistados que no se han enterado:

  • Real Madrid – Atlético de Madrid
  • Día: Sábado 28 Mayo
  • Lugar: Estadio Giuseppe Meazza (San Siro). Milano, Italia
  • Hora: 20.45 CET

Dos equipos españoles, es decir, va a ganar un equipo español. Diría que va a ganar un equipo español… por no perder la costumbre!!! No es que haya un equipo español levantando la orejona todos los años, pero casi. Lo que vengo a decir es que los equipos españoles en las ligas europeas están dominando año tras año las 2 competiciones; y llegando con asiduidad a las finales de los 3 títulos en juego. El resto de Europa tienen que estar cansados de nosotros, e incluso cogiéndonos un poco de manía. Sin ir más lejos, acuérdate que hace unos días el Sevilla volvió a ganar la Europa League.

Trofeos Futbol Europa

En este Siglo XXI, del cual llevamos ya 17 años. Si, es cierto, el tiempo pasa volando. Como digo, en estos 17 años se han puesto en juego 51 títulos; 17 temporadas a tres títulos por temporada como son Champions League, Europa League y Supercopa de Europa. En estas casi 2 décadas, 102 equipos han tenido la oportunidad de jugar en una final, de los cuales 40 participantes han sido españoles (39,2%). De esas 51 finales, 26 de ellas han implicado que un equipo español haya colocado el título en sus vitrinas. La mitad de los títulos se han venido a España, la mitad!!! (51%). Si los dividimos por competiciones:

  • 8 Champions League
  • 8 Europa League
  • 10 Supercopas de Europa.

Seamos sinceros, siempre han gustado las copas en España 😉

Los equipos españoles están muy arriba, tanto que a las finales no llegan ni uno ni dos equipos, sino que es fácil encontrar enfrentamientos entre españoles. En esos 51 partidos de los que he hablado antes ha habido enfrentamientos entre equipos del mismo país, pero sobre todo entre equipos españoles:

  • Entre españoles: 9 partidos
  • Entre ingleses: 1 partido
  • Entre italiano: 1 partido
  • Entre alemanes: 1 partido
  • Entre portugueses: 1 partido

Esto es amigos, estamos que lo tiramos. ¿Tiene España la mejor liga del mundo? La verdad es que no se mucho de fútbol, y tampoco me interesa lo más mínimo; pero más que la mejor liga del mundo, tenemos la liga que más dinero pone en traerse a todos los superjugadores que puedan.

España, una de las grandes del baloncesto europeo.

Bueno, voy a actualizar la tabla que puse el otro día.

Campeones Euro15

Esta selección será recordada, esta generación, en toda Europa, saldrá en los libros y los periodistas en futuros años se referirán por los éxitos conseguidos.

Cuando nosotros seamos más mayores, cuando los que ahora tenemos veintitantos años nos cueste bajar el culo para defender, nos referiremos a estos jugadores, como cuando mi madre me habla de Jordan, Pippen, Magic, Sabonis, Petrovic, Djorjevic y otros tantos; es decir, desde el punto de vista del que lo ha visto en primera persona. Por cierto, que envidia tengo de mi madre, lo ha visto todo!! Le ha tocado vivir todo!!

Así pues, la pregunta es, ¿podemos mirar cara a cara a aquellas grandes selecciones europeas, como URSS, o Yugoslavía? Me voy a quedar con 2 de ellas, la URSS de Sabonis y la Yugoslavia de Petrovic. Existen otras grandes como la URSS de Tkachenko o la Yugoslavia de Delibasic.

Pongamos los títulos sobre la mesa:

  • URSS de Sabonis.*

URSS

  • Yugoslavia de Petrovic.

Yugoslavia

  • España de Gasol.

España

*Se incluye la selecciones de la URSS y los primeros años de Lituania.

Como se puede comprobar a simple vista, la selección española, la Pau Gasol,  es la que más oros ha conseguido a nivel europeo y en total tantas medallas como la URSS de Sabonis.  Petrovic y su Yugoslavia tuvieron un gran dominio en sus años, aunque la cantidad de medallas cosechadas fue menor que la nuestra. aunque en algo nos sacan ventaja ya que nosotros no tenemos, ese maravilloso oro Olímpico.

Así pues, llegados a este punto, creo que esta maravillosa selección ha conseguido suficientes méritos como para poder colocarse a la altura de estas dos maravillosas selecciones admiradas por palmeras y juego. Y a nivel más particular también podemos colocar a Pau Gasol a la altura del mismísimo Sabonis como uno de los mejores jugadores europeos.

Permitidme esa frase tan usada: Yo ví jugar a la España de Pau Gasol.

España-conquista-el-Eurobasket-2015-805x470

¡Yo siempre he visto a España en semifinales!

No, no lo digo por mí, lo digo porque hay niños que pueden decir que no han visto a España fuera de Semifinales de un Eurobasket.

Ayer España ganó a Grecia en un partido más que sufrido, que iba de todo menos de baloncesto. Y no me refiero a esos partidos de repartir golpes y hacer un partido duro. Me refiero a esos partidos donde la cabeza y los momentun hacen mucho más. Y probablemente todos estemos pensando en la dinámica de Pau Gasol, que es algo que no se elimina bajando el culo o planteando una buena zona. Requiere un proceso de desactivación más minucioso y complicado.

Pero más allá del partido y una vez que ya ha terminado ese pensamiento vuelve a mi mente: «Vale, nos ha costado, pero hemos hecho lo que teníamos que hacer» Hacer lo que teníamos que hacer, la obligación de pasar de ronda, la eliminación en cuartos como algo inaceptable. Este es el pensamiento instaurado en nuestra cabeza, estamos acostumbrados a llegar lejos, muy lejos en los campeonatos. Llegar a una final es algo rutinario. Pero, ¿como ha sucedido esto?

La última vez que España no llego a semifinales en un Eurobasket, es decir, la última vez que nos quedamos en el tan mítico cruce de cuartos de final fue en 1997 en el Eurobasket que se celebró en España. Desde entonces siempre se ha llegado a semifinales. Desde 1997 hasta este año han tenido lugar 8 Eurobasket, 9 si contamos el que está en proceso… es decir, 16 años jugando hasta los jueves o viernes de la última semana de competición. ¡Bendita rutina!

Pero si vamos un poquitín más lejos, ya mirando el futuro dentro de este mismo campeonato, ¿qué sucede cuando España llega a semifinales?

HistoricoEurobasket

Pues si, llegar a semifinales se traduce en una probabilidad de subirse al podio en el 87,5%, brutal. En estos últimos 16 años, casi se daba por hecho, por parte de todos, españoles y no españoles, que un puesto en el podio sería para España. Solo habría que ver cual de todos. Vivimos demasiado bien.

Dado que de momento seguimos con esta dulce costumbre, disfrutemos porque igual los próximos 10 años los pasamos sin acercarnos a los puestos de honor. Y el día que eso llegue, que llegará, no montemos un gabinete de crisis, porque no solo jugamos nosotros, sino que también juega el contrario.

Por cierto, jugamos la semifinal el Jueves 17 a las 21.00 contra Francia. En juego tenemos una medalla y una plaza para los Juegos Olímpicos de Rio 2016… y ese algo más que siempre nos jugamos cuando Francia está en frente 😀