Los negacionistas del VAR

Es verdad que el interés que le pongo al fútbol es mínimo por no decir que nulo. Sin embargo, viviendo en este país es casi imposible que no entre por alguna rendija la información del mundial. A pesar de todo lo que me aburre el fútbol, si que me estoy fijando en una de las principales novedades como es el VAR. Incluso me he puesto a ver partidos de España para observar como lo usan.

Además de esto, empecé a buscar comentarios, ver que se comentaba por las redes sociales y bueno… ese es el momento en el que confirmé que el fútbol está muy malito. Cuando me refiero a fútbol, no al juego en si mismo, sino a todo lo que lo rodea, más allá de lo que sucede en esa hectárea de césped. El fútbol está muy malito porque no se quiere que evolucione para obtener resultados justos.

Yo estoy alucinada con la gente que no quiere y no le gusta el VAR y que por tanto lo eliminaría. No lo entiendo, no me cabe en la cabeza. Por mucho que se expliquen o lo argumenten.

Se pierde la emoción del fútbol y la conversación de bar con los amigos

Evidentemente esto no hace nada bien al fútbol. No es beneficioso para el fútbol por los argumentos que exponen.

Se eliminarían jugadas y momentos históricos del fútbol

Están defendiendo la desigualdad, el insulto al árbitro y la exaltación desmedida. ¿Qué queda en todo eso de la palabra deporte?

Solo decir, que las ligas con más ingresos del mundo tienen sus sistemas de videoarbitraje y esto no ha afectado en nada a sus ingresos, popularidad y sobre todo al espectáculo que ofrecen. Tres ejemplos: tenis en sus competiciones de cemento o hierba, Copa del Mundo de Rugby (o cualquier otra competición), la liga de fútbol americano NFL.

El primer partido de fútbol televisado

Va, un poco de fútbol, ya que mañana empieza el mundial y es lo que toca en este mes y el siguiente. Solo vengo a dar un #dato, una fecha, vengo a responder una pregunta…

¿Cuál fue le primer partido televisado de fútbol?

Por supuesto, fue en Inglaterra. Fue un partido amistoso entre el equipo titular y el suplente del Arsenal, en abril de 1937.

Este partido se celebro única y exclusivamente para eso, para retransmitirlo por TV. Fue llevado a cabo por la BBC y solo las personas cercanas a su estudio pudieron sintonizar dicho partido.

¿Cuál fue el primer partido televisado del fútbol español?

Por supuesto, fue un clásico. Un Real Madrid – Barcelona jugado en el Santiago Bernabéu. Como siempre, en España somos de ir un poco por detrás del resto y esto no sucedió hasta abril de 1959.

Cada deporte a su bola – el balón de fútbol

fútbol
Balón de fútbol de la Copa del Mundo Rusia 2018

Podría llamarle «el balón de los balones». Es verdad que para mi no lo es, pero dada su importancia a nivel general y la cantidad de dinero que depende de él, pues acepto el nombre. Estoy hablando del balón de fútbol.

 

Me remito a la FIFA, Federación Internacional de Fútbol para buscar las especificaciones de un balón.

  • Esférico
  • Diámetro: 68 – 70 cm
  • Peso (al comienzo del partido): 410 – 450 g
  • Presión: 0,6 – 1,1 bar a nivel del mar

Se diferencian tres partes dentro de la estructura del balón: la parte interior o la cámara de aire que le da presión al mismo, una capa intermedio de unión y la parte exterior o recubrimiento. La parte interior suele ser de látex o butilo y es la que contiene el aire de inflado. La parte exterior suele estar hecha de poliuretano. Las partes que conforman esta capa superficial están cosidas. Se utiliza este material ya que es más resistente a la abrasión y es impermeable, lo que evita que cambie su peso en el caso de que llueva durante el encuentro. La delgada capa intermedia suele ser de poliester.

Una vez que los balones son conformados, estos tienen que pasar una serie de test para acreditar que reúnen las condiciones necesarios para el uso en competición. De acuerdo a los resultados obtenidos se les asignará una de las tres etiquetas que define la FIFA.

logos FIFA

Aquí dejo el link para los criterios de los test, por si te interesa.

Por cierto, ahora que viene el mundial, los balones que se utilizan en este tipo de competiciones no pueden tener más logos que el del campeonato y el de la marca que ha hecho el balón.