Bueno, voy a actualizar la tabla que puse el otro día.
Esta selección será recordada, esta generación, en toda Europa, saldrá en los libros y los periodistas en futuros años se referirán por los éxitos conseguidos.
Cuando nosotros seamos más mayores, cuando los que ahora tenemos veintitantos años nos cueste bajar el culo para defender, nos referiremos a estos jugadores, como cuando mi madre me habla de Jordan, Pippen, Magic, Sabonis, Petrovic, Djorjevic y otros tantos; es decir, desde el punto de vista del que lo ha visto en primera persona. Por cierto, que envidia tengo de mi madre, lo ha visto todo!! Le ha tocado vivir todo!!
Así pues, la pregunta es, ¿podemos mirar cara a cara a aquellas grandes selecciones europeas, como URSS, o Yugoslavía? Me voy a quedar con 2 de ellas, la URSS de Sabonis y la Yugoslavia de Petrovic. Existen otras grandes como la URSS de Tkachenko o la Yugoslavia de Delibasic.
Pongamos los títulos sobre la mesa:
- URSS de Sabonis.*
- Yugoslavia de Petrovic.
- España de Gasol.
*Se incluye la selecciones de la URSS y los primeros años de Lituania.
Como se puede comprobar a simple vista, la selección española, la Pau Gasol, es la que más oros ha conseguido a nivel europeo y en total tantas medallas como la URSS de Sabonis. Petrovic y su Yugoslavia tuvieron un gran dominio en sus años, aunque la cantidad de medallas cosechadas fue menor que la nuestra. aunque en algo nos sacan ventaja ya que nosotros no tenemos, ese maravilloso oro Olímpico.
Así pues, llegados a este punto, creo que esta maravillosa selección ha conseguido suficientes méritos como para poder colocarse a la altura de estas dos maravillosas selecciones admiradas por palmeras y juego. Y a nivel más particular también podemos colocar a Pau Gasol a la altura del mismísimo Sabonis como uno de los mejores jugadores europeos.
Permitidme esa frase tan usada: Yo ví jugar a la España de Pau Gasol.