Iveco, Kamaz, Renault, Tatra, Man, Scania… sí, te suenan estos nombres de verlos en la carretera cuando les adelantas en una autovía, o cuando vas detrás de ellos en una carretera de doble sentido. Y sí, son marcas de camiones que hace prototipos o adaptan algunos de sus modelos para correr el Dakar.

La categoría de camiones en el Dakar es una de las cosas más espectaculares que puedes ver en el mundo del motor. Y lo digo, teniendo en cuenta que yo lo veo en la televisión. Tener la oportunidad de verlos correr en directo, tiene que ser incluso escalofriante. Máquinas con motores, chasis y suspensiones que les hacen subir y bajar dunas como quien va por una carretera asfaltada.
Dentro del Dakar hay varios tipos de camiones, con diferentes categorías. Se pueden dividir en camiones de 2 ejes o de 3 ejes. Están los camiones que hacen asistencia, los camiones que se juegan el título, los camiones que hacen de «mochileros«, como se dice en las motos, a los principales candidatos al título. Evidentemente no es lo mismo ser de uno o de otro. Si estás corriendo por el título llevarás el peso justo, al gramo, y alguien por detrás con todos los repuestos necesarios. Si eres de asistencia vas cargado hasta la última esquina con una tonelada o dos más, con todos los trastos tuyos y de tu compañero o de quien haga falta.
Para mi, lo más fascinante de la competición es que están limitados a 140km/h y todo lo que ello supone. Si los dejasen correr estaríamos hablando de 200km/h. Pero es que no son 200km/h en carretera, son sobre caminos, pistas, campo a través, arena, barro, fesh-fesh (pero ¿qué es el fesh-fesh? Aquí te lo cuento). Para poder permitirse semejantes velocidades, estos camiones tienen potencias que se acercan a los 2000 CV (aunque no nos lo quieran decir) y un par motor en torno a los 500 Nm. Los pesos mínimos son de 8500 kg. Las cajas de cambio hasta hace poco eran manuales, ahora ya van evolucionando y se van introduciendo las automáticas.
Sin la limitación de 140km/h es muy probable que estos camiones serían los ganadores absolutos de muchas etapas. Ganadores sobre coches, motos y cualquier otro tipo de vehículo que participe. Su paso por muchas zonas es mucho más fácil por su altura y potencia. Pero no todo son ventajas, porque todo es muy bonito hasta que te quedas en una duna y tienes que «palear» un metro cúbico de arena durante 1 hora. O pinchas una rueda que tiene un diámetro igual a tu altura.
Los camiones del Dakar son los principales culpables de que me tengan todos los años pegados a la televisión.