Podría llamarle «el balón de los balones». Es verdad que para mi no lo es, pero dada su importancia a nivel general y la cantidad de dinero que depende de él, pues acepto el nombre. Estoy hablando del balón de fútbol.
Me remito a la FIFA, Federación Internacional de Fútbol para buscar las especificaciones de un balón.
- Esférico
- Diámetro: 68 – 70 cm
- Peso (al comienzo del partido): 410 – 450 g
- Presión: 0,6 – 1,1 bar a nivel del mar
Se diferencian tres partes dentro de la estructura del balón: la parte interior o la cámara de aire que le da presión al mismo, una capa intermedio de unión y la parte exterior o recubrimiento. La parte interior suele ser de látex o butilo y es la que contiene el aire de inflado. La parte exterior suele estar hecha de poliuretano. Las partes que conforman esta capa superficial están cosidas. Se utiliza este material ya que es más resistente a la abrasión y es impermeable, lo que evita que cambie su peso en el caso de que llueva durante el encuentro. La delgada capa intermedia suele ser de poliester.
Una vez que los balones son conformados, estos tienen que pasar una serie de test para acreditar que reúnen las condiciones necesarios para el uso en competición. De acuerdo a los resultados obtenidos se les asignará una de las tres etiquetas que define la FIFA.
Aquí dejo el link para los criterios de los test, por si te interesa.
Por cierto, ahora que viene el mundial, los balones que se utilizan en este tipo de competiciones no pueden tener más logos que el del campeonato y el de la marca que ha hecho el balón.