Estadísticas NBA. Rating Ofensivo.

Voy a traer hasta aquí otro de los parámetros más nuevos, pero que a su vez más de moda están dentro de la estadística de la NBA y más específicamente, las estadísticas a nivel de equipo. Este es el Rating Ofensivo.

Definición

A nivel de equipo, mide el número de puntos anotados en 100 posesiones. A nivel de jugador, se entiende como los puntos anotados en 100 posesiones mientras él está en la pista

Fórmula

De la fórmula:

  • Points: Puntos
  • FGA: Tiros de campo intentados
  • FTA: Tiros libres intentados
    Calculo Off Rtg
  • TOV: pérdidas
  • OREB: rebotes ofensivos

Es una fórmula sencilla, tanto que si se va directamente a la base de estadísticas a buscar los 5 parámetros involucrados en el cálculo se puede obtener el valor para cada equipo. A la derecha te dejo un ejemplo.

Ahora bien, te preguntarás, ¿qué conclusiones se pueden sacar de este número? Quizá uno se podría basar en este número para poder afirmar si un equipo tiene un buen ataque o no. Evidentemente, no es una verdad indiscutible, teniendo en cuenta los parámetros incluidos y que hay muchas cosas que todavía no se pueden cuantificar. Sin embargo, si que es cierto que no es lo mismo meter 20 puntos con 10 intentos que con 20; o la influencia de los rebotes en ataque, ya que estos también aportan puntos. Esto es lo que muestro en las siguientes tablas.

Comparativa Off Rtg
  • Tiros de campo intentados. Para un total de puntos igual en tres equipos, cuanto menor sea el numero de tiros de campos intentados, mayor será el rating ofensivo. Existe la misma relación para los tiros libres intentados.
  • Pérdidas. Para un total de puntos igual en tres equipos, el rating ofensivo aumenta a medida que disminuyen las pérdidas.
  • Rebotes ofensivos. Para un total de puntos igual en tres equipos, cuanto mayor sea el número de rebotes ofensivos, mayor será el rating ofensivo.

Por lo tanto, este valor si que puede darnos una guía sobre la calidad de los ataques de los equipos. Así que ahora voy con los cálculos a la realidad y a día de hoy, esta estos son los equipos con mejor y peor rating ofensivo de la NBA.

Ofensive Rating clasificación

Warriors y Rockets en lo más alto, algo que no sorprende ya que los ataques son autenticas máquinas de hacer puntos con grandes porcentajes de tiros de tres.

Estadísticas NFL. Yardas de pase, carrera y recepción

Mi revisión y estudio de las estadísticas sigue avanzando ¡y creciendo! Esta vez me voy al mundo de las yardas, las carreras, las intercepciones y los sacks. La NFL se une a mis entradas sobre estadísticas.

Esta vez, empiezo por algo simple, que no por ello deja de ser interesante diferenciar, sobre todo si te estas acercando a la NFL por primera vez. Traigo tres conceptos, las yardas de pase (passing yards), las yardas de carrera (rushing yards) y las yardas de recepción (receiving yards). Mi principal pregunta es, ¿desde donde se miden estas yardas? ¿dónde está el punto de referencia? ¿a quién corresponde cada parámetro?

  • Yardas de Pase – Passing yards

 Son las yardas ganadas por el ataque a través de los pases completados por sus receptores. Es el número de yardas obtenidas desde la linea de scrimmage hasta que le jugador es placado, sacado del campo o entra en la zona de marca. Esta estadística corresponde a los quaterbacks.

  • Yardas de Carrera – Rushing yards

Es el número de yardas ganadas por un jugador en jugadas de carreras cuando este lleva el balón. Los jugadores del backfield (running backs, fullbacks…) son los que contabilizan las yardas de carrera.

  • Yardas de recepción – Receiving yards

Son las yardas ganadas por un receptor en una jugada de pase, desde la linea de scrimmage hasta que la jugada termina, es decir, cuando el jugador es placado, sacado del campo o llega a la zona de marca. Los receptores son los que realizan las jugadas y los que cuentan estas yardas.

En este caso se puede diferencias las yardas mientras el balón está en el aire y las yardas que recorre el receptor una vez ha hecho la recepción. Estas últimas se las llama «yardas después de la recepción» (yards after the catch).

Sigue leyendo Estadísticas NFL. Yardas de pase, carrera y recepción

Estadísticas NBA. True Shooting TS%

Vuelvo al maravilloso números de las estadísticas en baloncesto. Ya hable por aquí de dos de los parámetros que daban idea sobre lo bueno o malo que es un tirador en términos globales, comparaba el FG% y el eFG%, si quieres echarle un ojo, está aquí. Puede que sea interesante que te familiarices con estos dos últimos parámetros, ya que el que traigo hoy, son la continuación o la evolución de estos dos.

Para dar una vista más global, sobre todos los tiros que realiza un jugador a lo largo de un partido, se avanza un poco más, y llega el TS%, True Shooting (Tiro real). Este parámetro valora tanto los tiros de 2 y 3 puntos, como los tiros libres, dándole su correspondiente importancia a cada uno de ellos, teniendo en cuenta que el tiro de 3 y el tiro libre no son lo mismo.

Definición

Porcentaje de tiro que pondera el valor de los tiros de 3 puntos, 2 puntos y tiros libres.

Fórmula

Formula TS

De la fórmula:

  • Points: Puntos
  • FGA: Tiros de campo intentados
  • FTA: Tiros libres intentados

La pregunta que puede saltar es: ¿qué diferencia hay entre el TS% y el eFG%? La principal diferencia que existe entre los dos parámetros, es que el primero de ellos tiene en cuenta los tiros libres. Este tipo de tiro, no por tener un valor menor a los otros dos, tiene un menor impacto en el desarrollo de los partidos.

Los tiros libres te hacen ganar y perder partidos.

Traigo unos cuantos números para ver la diferencia entre ambos parámetros.

LB vs RW

Como se ve en ambos casos el TS% ha subido con respecto al eFG%. Suele suceder, ya que el tiro libre, es un tiro de alto porcentaje, ya que a pesar del menor número de tiros libres que se suelen tirar, los porcentajes suelen rondar el 75% (o deberían 😉 )