Cada deporte a su bola – El disco de lanzamiento

Siguiendo con la temática de la última entrada de esta serie, vuelvo a describir uno de los artefactos utilizados en las pruebas de lanzamiento. Probablemente sea uno de los más antiguos de la historia del deporte (ahora mismo estás visualizando la estatua del discóbolo de Mirón).

Atendiendo a las especificaciones definidas por la IAAF (asociación internacional de federaciones de atletismo), los discos aptos para las grandes competiciones tendrán las siguientes características:

Disco
  • Diámetro
    • Masculino: 22 cm
    • Femenino: 18 cm
  • Espesor
    • Masculino: 46 mm
    • Femenino: 39 mm
  • Peso
    • Masculino: 2 kg
    • Femenino: 1 kg
  • Materiales. Pueden ser de varios tipos como por ejemplo: metal, madera o ciertos plásticos. Sin embargo, todos ellos tendrá un anillo exterior de un metal que lo proteja de los golpes y sea más fácil de sostener y lanzar

Distribución de peso y lanzamiento.

Los materiales que confirman el disco define el tipo de disco que tienes entre las manos. Dependiendo del material utilizado el disco tendrá una u otra distribución de peso, que como consecuencia hace que el disco gire más o menos. El culpable de esto es el momento de inercia, que depende del peso y la distancia del disco, y cuanto mayor sean más rápido girará.

Así pues, la clasificación de los discos se debe a la distribución del peso de ellos mismos.

  • Centrado: donde solo del 50% al 60% del peso está en el anillo exterior.
  • Baja rotación: donde el 60% al 75% del peso está en el anillo exterior.
  • Alta rotación: donde el 75% al 85% del peso está en el anillo exterior.
  • Muy alta rotación: donde más del 85% del peso está en el anillo exterior.

Cuanto más y más dominio del lanzamiento tenga un atleta, más alejado del centro estará la mayor parte del peso del mismo.

Cada deporte a su bola – el paso y el martillo

Hoy dos en uno. Dos artefactos que forman parte de dos de las disciplinas atléticas más antiguas de la historia. El primero de ellos es la bola de lanzamiento de peso, y el otro el martillo.

La IAAF define las características de estos dos elementos atendiendo a si es para categoría femenina o masculina.

Bala de lanzamiento.

  • Peso
    • Masculino: 7,26 kg
    • Femenino: 4 kg
  • Material. Son de acero macizo.

Martillo.

  • Peso total ((bola + cable)
    • Masculino: 7,26 kg
    • Femenino: 4 kg
  • Distancia entre el asa y la bola
    • Masculino: entre 117,5 y 121,5 cm
    • Femenino: entre 116 y 119,5 cm
  • Material. Son de acero ambos, la bola y el cable. Al igual que en el paso, la bola es maciza.

El inicio de estas disciplinas tiene una primera referencia en aquella Grecia clásica donde comenzaron los juegos olímpicos. Sin embargo, las referencias más especificas y de donde se han derivados las características y competiciones actuales vienen de las competiciones tradicionales de Escocia e Irlanda.

Para mí la maratón de Valencia es…

Hoy se ha celebrado una edición más de la maratón de Valencia. Lo he visto desde casa, me he levantado y he disfrutado del desayuno recorriendo las calles de la ciudad del Turia mientras veía a ese grupo de chicos y chicas volando sobre el asfalto.

Mientras que lo hacía he sentido una mezcla de envidia, emoción, decepción y decisión. Envidia por no estar allí, emoción por las sensaciones que recuerdo de todas las veces que he corrido por allí, decepción por no haber ido este año, y decisión por tomarlo como excusa para ir a Valencia una vez al año.

Desde que vivo fuera de esa maravillosa ciudad, volver allí para disfrutar de una carrera, sea de la longitud que sea, es algo muy bonito. Tengo un cariño especial porque viví ayer dos años intensísimos de universidad, ya que me lo pase como un niño pequeño. Volver a correr por esas calles es volver a recordar todos aquellos momentazos, volver a esos sitios donde sucedieron grandes cosas o incluso cosas normales, pasar por delante de mi casa, por delante de las casas de los amigos, acercarme a la universidad, volver a pasar por el centro, el rio y el paseo marítimo donde tantas zapatillas he gastado. Es un paseo por los mejores años de universidad.

Así que he decidido que voy a volver de alguna manera o de otra en el fin de semana de la maratón, para volver a sentir ese no se qué que me encanta. Espero que la mayoría de las veces sea para correr esa genial 10K, aunque alguna vez me haré voluntaria. Y quién sabe si alguna vez vaya por el otro lado del puente.