Esto sí que no te lo esperabas amante y conocedor del baloncesto. Llega un día, te levantas y te dicen que ahora sí que puedes moverte antes de poner el balón en el suelo. Lo lees dos veces, por si acaso. ¿Pero cómo? ¿Cuándo tiene efecto esta nueva normal? ¿Pero el resto de pasos siguen siendo? ¿Solo los pasos de salida? Venga, vamos poco a poco.
Lo que recogerá el reglamento FIBA es lo siguiente:
Travelling rule (Art. 25.2)
Purpose: To have a common worldwide travelling rule that better reflects the actions on the court. New wording:
While moving and having one foot on the floor while catching the ball or ending a dribble the next foot or feet to touch the floor is «Step 1» and will become the pivot foot.
Traducción:
Propósito: Tener una definición común de la regla de los pasos que refleje en mejor manera las acciones sobre la pista. Nueva definición:
Al moverse y tener un pie en la cancha mientras se coge el balón o se finaliza la acción de bote, el próximo pie en tocar la cancha es considerado el primer paso y se convertirá en el pie de pivote.
Es decir, ese primer paso que muchas veces has dado antes de poner el balón en el suelo; ese que pasa tantas y tantas veces, incluso en las mejores familias; ese que da lugar a grandes ventajas e imagenes curiosas en la NBA; ese paso, justo ese paso, es el que entra dentro del reglamento.
Tendrá efecto a partir de 1 de Octubre de este mismo año y sobre todas las categorías, es decir, el europeo que se celebra este mismo septiembre seguirá rigiéndose por la antigua definición de pasos. A partir de ese momento, en las grandes ligas que comenzarán a posteriori ya podrán hacer pasos.
Evidentemente este cambio a dado lugar a una intensa discusión sobre si es una buena opción o es un error. Si me preguntas a mi te diré que a pesar de la aceleración que esto puede producir en el juego, no me convence del todo.
¿Es posible entonces, que a partir de este mes de octubre, no tengamos una razón en la que escudarse cuando se pierda contra Estados Unidos?