Estadísticas NBA – Catch & Shoot

En este caso no voy a revisar un parámetro estadístico en sí mismo, no es algo que se pueda contar. Sin embargo, sí que es una «condición de contorno»* que defina la obtención de estadísticas de tiro de un jugador.

Definición

Se define como un tiro en el cual el jugador recibe el balón tras un pase y tira a canasta sin botar o realizar cualquier otro tipo de acción. Cualquier tiro que cumpla esta condición se considera de Catch & Shoot, independientemente de la distancia del tiro. No tiene porqué ser un tiro de 3 puntos.

Lideres de la temporada y jugadores élite

Este tipo de jugada suele ir asociada a los grandes tiradores, a esos que reciben, tiran y anotan. Dependiendo del estilo de juego de cada jugador, el porcentaje de jugadas realizadas de este tipo serán mayor o menor.

Como es una manera de tipificar una jugada que termina con un tiro, vamos a ver cuales han sido los mejores jugadores de esta temporada a partir de EFG% correspondiente a este tipo de tiros.

PosJugadorEFG%
1Jalen Brunson (NYK)71,8%
2Damion Lee (PHX)68,8%
3Tyrese Maxey (PHI)67,6%
Lideres en EFG% en Catch & Shoot con 60 o más partidos jugados. Temporada regular 22-23

También tenemos los líderes que más tiros por partido en Catch & Shoot han realizado esta temporada.

PosJugador3PA xpFGA xpEFG%
1Klay Thompson (GSW)7,98,759,8%
2Lauri Markannen (UTA)6,87,060,9%
3Malik Beasly (LAL)66,253,4%
Lideres en tiros por partido en Catch & Shoot con 60 o más partidos jugados. Temporada regular 22-23

¿Qué sucede con los jugadores élite actuales? Repasamos algunas de las grandes estrellas con el objetivo de ver cuantas de sus acciones son de Catch & Shoot a lo largo de los partidos.

JugadorFGAFrec 3PAFrecEFG%
Durant (PHX)3,720,3%2,614,4%62,4%
James (LAL)4,017,8%3,415,5%51,6%
Curry (GSW)5,426,3%5,225,5%61,4%
Harden (PHI)1,912,8%1,812,7%62,0%
Tatum (BOS)4,622,0%4,219,9%59,5%
Lillard (POR)4,019,2%3,818,4%54,5%
Doncic (DAL)1,15,0%1,14,9%53,5%
Morant (MEM)1,68,0%1,67,8%52,1%
Booker (PHX)2,512,6%210,1%60,2%
Tiros intentando por partido en Catch & Shoot y frecuencia de los tiros en Catch & Shoot con respecto al total del jugador. Temporada regular 22-23

Al traer a mi cuaderno estos números y revisarlos, llego a mi conclusión de que no me llama la atención nada de lo que veo, ni los lideres en Catch and Shoot, ni en que entre ellos no estén los jugadores franquicia de muchos equipos. Interpreto lo siguiente:

  • Los jugadores que más usan el Catch & Shoot son la definición de tiradores.
  • Estos jugadores serán élite pero necesitan de otra estrella que les genere esa jugada que de lugar a que solo tengan que recibir y tirar. El ejemplo por excelencia, Klay Thompson (GSW)
  • Los jugadores élite no tendrán el Catch & Shoot como el tiro que más ejecutan entre el total de todos ellos. Los jugadores franquicia son los grandes generadores de sus equipos y para ello tienen el balón en sus manos, por los que su porcentaje de tiros en C&S será menor que bandejas o jugadas debajo del aro.
  • El porcentaje de tiros en C&S de las grandes estrellas puede referenciar la dependencia que tiene su equipo de él. Si es alta, apenas realizarán 2 o 3 tiros de este tipo por partido, o incluidos menos. Algún ejemplo: Doncic (DAL) o Morant (MEM)

El catch and shoot es la razón por la que algunos jugadores te ganan un partido sin tener el balón en las manos.


*Condición de contorno: se refiere a una restricción que se impone con el fin de especificar cómo el sistema debe comportarse en los límites del dominio de estudio.

NFL Draft

La acción en la NFL sucede de septiembre a febrero, en lo que a acción sobre el césped se refiere. Sin embargo, se han encargado a lo largo de los años de generar espectáculo fuera del campo los 7 meses sin partidos que tiene esta liga. ¿Cómo? Con el draft.

Pero, ¿qué es el draft? Se define como la reunión anual para la selección de jugadores. Es la puerta de entrada para nuevos jugadores a la liga. El procedimiento es bastante simple. Los 32 equipos que forman la liga se ordenan y van eligiendo jugadores uno a uno entre todos los disponibles.

Asignación de las elecciones

El draft está compuesto por siete rondas donde cada equipo tiene de base una selección en cada ronda. Así que en principio en cada draft se seleccionan 224. Aunque en realidad siempre se seleccionan más jugadores por las rondas compensatorias, pero más adelante vemos de que va eso. Empezamos por los básicos.

El orden de selección de los equipos se basa en su posición al final de la temporada anterior. El equipo peor clasificado elige el primero y el campeón el último, siguiendo las siguientes consideraciones:

Equipos que no han jugado Play Offs

El orden se determina por la clasificación al final de la temporada regular: el equipo con el peor registro elegirá primero y el que tenga el mejor registro (dentro de este grupo) elegirá en la posición 20.

Equipos que han jugado Play Offs

A estos equipos se les asignan selecciones del draft del 21 al 32. El orden se determina por los resultados de los playoffs, de tal manera que:

  • Los equipos eliminados en primera ronda ocupan los puesto del 21 al 24 siguiendo el orden inverso a su clasificación al final de la temporada regular.
  • Los equipos eliminados en la ronda de divisional ocupan los puestos 25 al 28 siguiendo el orden inverso a su clasificación al final de la temporada regular.
  • Los equipos que perdieron en la ronda de conferencia ocupan los puestos 29 y 30 siguiendo el orden inverso a su clasificación al final de la temporada regular.
  • El equipo que pierde en la Super Bowl se queda con el puesto 31.
  • El campeón, el que gana la Super Bowl, se queda con el puesto 32

Intercambios de rondas

Las rondas de draft para un equipo son activo, es decir, pueden «hacer negocio» con ellas. Estas son traspasables y entran en los intercambios de ellas mismas o de jugadores. No se limita solo al fin de semana del draft, pueden entrar en un traspaso que se haga justo antes de empezar la temporada.

Durante la noche del draft (o las noches) este intercambio de rondas de draft es una de las cosas que más salseo le pone al proceso.

Selecciones compensatorias

Las selecciones compensatorias son aquellas que recibe un equipo por la perdida de agentes libres. Estas se encajan al final de la tercera a la séptima ronda y pueden ser hasta un total de 32 selecciones.

La liga las asigna en base a unos cálculos definidos donde se considera el salario, el tiempo de juego y los honores en postemporada de un jugador. Los equipos recibe selecciones de igual valor a la pérdida neta de agentes libres, hasta un máximo de cuatro.

Al principio estas rondas no eran traspasables, pero desde 2017 si lo son.

Jugadores elegibles, dónde y cómo se definen.

Un jugador elegible se define como aquel jugador que cumple las siguientes condiciones:

  • Han solicitado ser elegibles antes de que comience la temporada de college
  • Han pasado 3 años desde que terminaron el instituto

Existen dos escenarios en los cuales la liga debe de aprobar su elegibilidad: los jugadores de primeros años y los jugadores que se han graduado antes de pedir ser elegibles.

La elegibilidad de un jugador se verifica varias veces desde que este es identificado como tal. Se hace en los partidos de las estrellas de la NCAA, en los entrenamientos privados previos al draft y en la noche del draft, entre otros momentos.

El fin de semana del draft

El draft NFL se desarrolla a lo largo de un fin de semana, en tres días para ser más exactos: jueves, viernes y sábado. Entre estos tres días se reparten las siete rondas de las que consta. La dinámica de selección varía de una jornada a otra.

Jueves – Día 1: ronda 1

Tiempo de selección: 10 minutos

Viernes – Día 2: ronda 2 y 3

Tiempo de selección ronda 2: 7 minutos

Tiempo de selección ronda 3: 5 minutos

Sábado – Día 3: ronda 4, 5, 6 y 7

Tiempo de selección para todas las rondas: 5 minutos

Durante el tiempo que cada equipo tiene para elegir a su jugador en el draft, pueden suceder diversas situaciones, como elegir de forma directa si no hay dudas, negociar con otros equipos e incluso intercambiar rondas entre ellos.

El proceso para cada ronda de cada equipo sería el siguiente: cuando el equipo toma una decisión sobre un jugador, comunica el nombre del jugador, su posición y su universidad a un representante de su equipo en el Área de Selección. Este escribe la información en una tarjeta y la entrega a un miembro del personal de la NFL llamado «runner».

En el momento en el que el «runner» recibe la tarjeta, la selección es oficial y se reinicia el reloj del draft para la próxima elección del siguiente equipo. Además de esto, el «runner», al recibir la tarjeta, informa inmediatamente la selección a un representante de Personal de Jugadores de la NFL, quien incluye el nombre del jugador en una base de datos que notifica a todos los equipos de la selección. El «runner» también lleva la tarjeta a la mesa principal, donde la entrega al vicepresidente de Personal de Jugadores.

Van Aert vs Van der Poel, da igual donde lo leas

Últimamente hay muchos deportes que han evolucionado de tal manera que los espectadores estamos viendo cosas que no estamos acostumbrados a ver. Creo que está sucediendo lo mismo en el ciclismo. No se si en mayor o menor medida que en otros deportes, pero desde luego que estos dos tipos nos están haciendo vibrar allí donde se suban en una bici.

¿Quiénes son?

Son dos genios de la bicicleta que se llevan un año de diferencia, que han nacido en Bélgica (aunque Van Der Poel tiene pasaporte Neerlandés) y que por lo tanto llevan toda la vida dándose palos en todas las carreras en las que coinciden, que son muchas.

La peculiaridad y lo más asombroso es que son dos bestias tanto en la carretera como en ciclocross. Viven atacándoselas mutuamente, porque se ven tanto en la temporada de CX como de carretera.

Wout Van Aert

Sus grandes números: 39 victorias, 4 victorias de etapa en las grandes vueltas, 13 victorias en grandes clásicas.

De las cuales:

  • Maillot verde del Tour de Francia
  • 9 etapas en el Tour de Francia
  • Milán – San Remo
  • Amstel Gold Race
  • Strade Bianche
  • 5 etapas en el Criterium de Dauphine
  • 1 etapa de la París – Niza
  • 3 campeonatos del mundo de ciclocross
Mathieu Van der Poel

Sus grandes números: 40 victorias, 3 victorias de etapa en las grandes vueltas, 11 victorias en grandes clásicas.

De las cuales:

  • 1 etapa en el Tour de Francia
  • 1 etapa en el Giro d’Italia
  • Amstel Gold Race
  • 3 etapas en la Tirreno – Adriático
  • Strade Bianche
  • 2 etapas en el Tour de Flandes
  • Tour de Benelux
  • 3 campeonatos del mundo de ciclocross

¿Quienes son para mi?

Ambos son de esos deportistas que me emocionan y me fascinan a partes iguales y por varias razones. Primero, porque son dos ciclistas como muy pocas veces se han visto. Segundo, porque entienden y afrontan las carreras sin cortarse un pelo. Tercero, porque lo mismo te ganan en un sprint cual sprinter, te suben un puerto como un escalador de toda la vida, que te atraviesan una playa como una locomotora.

Sería impresionante si hubiera surgido un solo corredor de este tipo, pero lo que lo hace aún más increíble es que han aparecido dos corredores así, nacidos en la misma generación. Esto ha dado lugar a grandes duelos entre ellos, lo que hemos podido presenciar durante los últimos dos años tanto en el ciclocross, como en las clásicas, como en las grandes vueltas.

Últimamente he estado viendo más ciclocross que nunca antes, y lo he hecho porque quiero ver a estos dos corredores compitiendo entre sí. Ellos generan una gran expectación y ofrecen mucho espectáculo. Cada carrera en la que han participado este año ha tenido ese atractivo especial de ver cómo se enfrentan y atacan entre sí. Ha sido algo impresionante.

Es posible que alguien argumente que esto no tiene emoción, ya que se sabe de antemano que uno de los dos va a ganar y que los demás no tienen opciones. Es verdad, y no voy a discutir eso porque es cuestión de gustos. Aunque es evidente que Van Aert y Van der Poel han atraído a espectadores al ciclocross que probablemente nunca se habrían interesado antes.

¿Qué hay de la carretera?

Este año espero una carretera tan entretenida como el año pasado. En cierta manera creo que la temporada pasada ellos también tuvieron algo que ver a la hora de hacer las carreras tras atractivas, ya sea porque iban a ganarlas o porque iban ganando etapas cuando parecía que «no les tocaba». La cuestión es que siempre andaban por ahí.

Me encantaría que coincidiesen en muchas carreras este año y que hagan las etapas la mitad de emocionantes que las del ciclocross. Si es así… se vienen tardes espectaculares de ciclismo.