¿El tercer capitán de Sudáfrica en levantar la copa Web Ellis?

Mañana Sudáfrica competirá en la final del mundial con el objetivo de llevarse la copa del mundo de rugby. Este hecho no es ni sorprendente ni inverosímil. Sudáfrica lleva siendo una potencia de esto toda la vida y llegó a Japón a finales de septiembre con la etiqueta de favoritas por lo que había mostrado durante todo el año.

Así que mañana se encuentra de nuevo en el partido más importante de este deporte, en la final de la copa del mundo de rugby, coma ha hecho varias veces. Y con ella lleva consigo un componente social que ningún otro equipo en ningún otro deporte lleva asociado.

La gran unión de la Sudáfrica blanca y la Sudáfrica negra de mano de Nelson Mandela tuvo a este deporte como eje de los acontecimientos. El primer gran intento de eliminación del apartheid tuvo a este deporte como desencadenante. Y esto es algo que acompañará a esta selección hasta el final de los días.

En este campeonato del mundo se produce otro hecho importante, otra muesca en el componente social que acompañará a este equipo hasta el fin de los días (por triste que parezca). Mañana saldrán al campo a competir por la copa del mundo y por primera vez su capitán es negro. El primer capitán de color de esta selección que representa a uno de los países con mayor desigualdad entre blancos y negros. Puede parecerte un hecho sin importancia, pero la historia de ese país y del rugby irán siempre muy de la mano.

Siya Kolisi es el capitán de este equipo y según lo que pase después de esos 80 minutos en el campo contra Inglaterra, puede que protagonice una imagen que deba de ser añadir a los libros de historia, con él levantando la copa Web Ellis.

Las chicas también ganamos en basket

wnba logoFiebre del baloncesto en este último me y me encanta. Pero, ¿y por qué lo digo? Es evidente, que cualquier persona a la que la hables de baloncesto, inmediatamente se va a ir a ese Eurobasket que acaban de ganar los chicos. Pero no solo de eso andamos pendientes, porque además de esas lineas escritas por los chicos, las chicas siguen escribiendo ese maravilloso libro del baloncesto español. ¿A dónde quiero llegar? Pues ni más ni menos que  la WNBA.

Para los muy poco iniciados, y digo muy pocos la WNBA es la Women National Basketball Association, es decir, la NBA en versión femenina. Sin embargo, la consideración de esta liga es ligeramente diferente a la que tiene su homóloga masculina.

NBA vs WNBA

Se puede observar que la WNBA es una gran marca, pero no es la gran liga monetariamente hablando. A nivel femenino las ligas europeas o los equipos europeos pueden ponerse a la altura de los equipos de la WNBA a la hora de ofrecer contratos a las jugadoras para jugar en Europa.

La situación mundial del baloncesto femenino se puede resumir (de manera muy resumida) en: si quieres hacerte un gran nombre vete a la WNBA, pero si quieres ganar dinero vete a los grandes equipos europeos. Pero esto es otro tema.

Bueno, voy al grano, porque estoy esccribiendo hoy aquí, por una simple razón: tenemos una española en la final de la WNBA. No se que os parecerá, pero no es algo que suceda todos los días.

Este mismo Domingo empieza la final al mejor de 5 partidos, que enfretará  a las Indiana Fever y a las Minnesota Linx. Y es en Minnesota donde tenemos a Anna Cruz. En su temporada Rookie en la liga va a por su primera final, y espero que no se quede en una mera visita para convertirse en la segunda española con un anillo.

Os dejo sus datos estadísticos básicos, en temporada regular y en playoffs de esta temporada.

AnnaCruzStats

P, partidos; PPP, puntos por partido; FG%, porcentaje de tiros de campo; 3PT%, porcentaje de tiros triple; FT%, porcentaje de tiros libres; MPP, minutos por partido; RPP, rebotes por partido; APP, asistencias por partido; SPP, robos por partido; TO, perdidas.

Como digo, otra jugadora con anillo, la segunda, ya que esto es algo que solo ha conseguido una de las 13 jugadoras que han pisado los estadios de USA. Y si, por supuesto, Amaya Valdemoro.

Os resumo la presencia española en la WNBA:

  • Betty Cebrián. 1 temporada NYL
  • Amaya Valdemoro. 3 temporadas HOU, nº30 del draft del 1998, 3 anillos.
  • Marina Ferragut. 2 temporadas NYL
  • Elisa Aguilar. 1 temporada UTH
  • Begoña García. 1 temporada DET
  • Nuria Martínez. 2 temporadas MNL, draft del 2004
  • Isa Sánchez. 1 temporada DET
  • Marta Fernández. 2 temporadas LAS
  • Anna Montañana. 1 temporada NYL
  • Sancho Lyttle. 10 temporadas HOU y ATL
  • Anna Cruz. 1 temporada MNL
  • Marta Xargay. 1 temporada PHO
  • Astou N’Dour. 1 temporada SAN

Espero que para el 14 de este mes Amaya Valdemoro tenga una compañera más en ese selecto club de jugadoras con anillo WNBA.