Los equipos españoles de fútbol son unos abusones


Fin de semana de fútbol en Europa.
En Europa se juegan a muchos deportes y evidentemente el fútbol es el que predomina, se quiera o no. Fin de semana de fútbol porque es la final de la Champions League. Si eres de esos despistados que no se han enterado:

  • Real Madrid – Atlético de Madrid
  • Día: Sábado 28 Mayo
  • Lugar: Estadio Giuseppe Meazza (San Siro). Milano, Italia
  • Hora: 20.45 CET

Dos equipos españoles, es decir, va a ganar un equipo español. Diría que va a ganar un equipo español… por no perder la costumbre!!! No es que haya un equipo español levantando la orejona todos los años, pero casi. Lo que vengo a decir es que los equipos españoles en las ligas europeas están dominando año tras año las 2 competiciones; y llegando con asiduidad a las finales de los 3 títulos en juego. El resto de Europa tienen que estar cansados de nosotros, e incluso cogiéndonos un poco de manía. Sin ir más lejos, acuérdate que hace unos días el Sevilla volvió a ganar la Europa League.

Trofeos Futbol Europa

En este Siglo XXI, del cual llevamos ya 17 años. Si, es cierto, el tiempo pasa volando. Como digo, en estos 17 años se han puesto en juego 51 títulos; 17 temporadas a tres títulos por temporada como son Champions League, Europa League y Supercopa de Europa. En estas casi 2 décadas, 102 equipos han tenido la oportunidad de jugar en una final, de los cuales 40 participantes han sido españoles (39,2%). De esas 51 finales, 26 de ellas han implicado que un equipo español haya colocado el título en sus vitrinas. La mitad de los títulos se han venido a España, la mitad!!! (51%). Si los dividimos por competiciones:

  • 8 Champions League
  • 8 Europa League
  • 10 Supercopas de Europa.

Seamos sinceros, siempre han gustado las copas en España 😉

Los equipos españoles están muy arriba, tanto que a las finales no llegan ni uno ni dos equipos, sino que es fácil encontrar enfrentamientos entre españoles. En esos 51 partidos de los que he hablado antes ha habido enfrentamientos entre equipos del mismo país, pero sobre todo entre equipos españoles:

  • Entre españoles: 9 partidos
  • Entre ingleses: 1 partido
  • Entre italiano: 1 partido
  • Entre alemanes: 1 partido
  • Entre portugueses: 1 partido

Esto es amigos, estamos que lo tiramos. ¿Tiene España la mejor liga del mundo? La verdad es que no se mucho de fútbol, y tampoco me interesa lo más mínimo; pero más que la mejor liga del mundo, tenemos la liga que más dinero pone en traerse a todos los superjugadores que puedan.

Rugby vs Fútbol. Quote

Football is a gentleman’s game played by ruffians, and Rugby is a ruffian’s game played by gentlemen.

El fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros.

– Antiguo dicho Inglés.


Siempre se me viene a la cabeza este dicho cuando tengo en mis pantallas un partido de fútbol y otro de rugby a la vez. Me parece una definición exageradamente acertada. Os explico su significado.

El fútbol como un juego muy fino y elegante en el cual no se pueden utilizar las manos haciéndolo todo más limpio; siempre ha dado lugar a las trampas y al engaño de una u otra manera, sobre las reglas y el arbitro. Sin embargo, el Rugby es un juego sucio, bruto, incluso llegando a ser violento, pero que se tiene un gran respeto a las reglas, al arbitro e incluso a las normas no escritas. Además, ese tercer tiempo donde lo que sucede en el campo se queda en el campo y luego vamonos todos a tomarnos unas pintas.

Y si, yo soy de los del Oval 😀

Efecto Magnus, ¿quién eres tú y que haces aquí?

Ya que este fin de semana comienza la liga de fútbol (con lo bien que estaba yo), voy a contaros algo sobre este deporte y alguno de sus goles.

Voy a empezar con un golazo de Messi. Supongo que todo el mundo  haya visto este o alguno semejante, pero de todas formas aquí os dejo uno, para situarnos.

¡¡¡Qué ha pasado con ese balón!!! Parecía que no, pero al final si. ¿¡¿¡Como ha sido eso?!?! ¿¡¿¡Que alguien me lo explique?!?! Yo veo
estas cosas y pienso: «La física es algo maravilloso»

Bueno, pues la culpa de todo esto la tiene el Efecto Magnus. Si no llega a ser por la existencia de este efecto aerodinámico, ese gol no habría entrado y otro tan célebre como el de Roberto Carlos en el Mundial de 1997.

De que va esto, en que consiste y como se produce. Este efecto se produce cuando tenemos un objeto en rotación inmerso en un fluido. Por esta rotación se creará un flujo rotacional a su alrededor. Eh… ¿!un que?! Tranquilo, no hace falta que te quedes con esas dos palabras. La situación que se da es la siguiente: por un de los lados el movimiento del objeto sigue el sentido del flujo de aire que rodea a dicho objeto, lo que produce una aceleración del fluido; sin embargo, por el otro el movimiento es contrario al flujo de aire, por lo que hay una deceleración del fluido. Como consecuencia se obtiene un cambio en las presiones, disminuyendo la presión en la parte donde se acelera el fluido y aumentando la presión en la zona donde se declare el fluido. Esta diferencia de presión genera una fuerza perpendicular al flujo hacia la zona donde la presión es menor. Lo tienes ¿no? Bueno, quedaría algo tal que así:

efecto-magnus1

Los jugadores al golpear la pelota generan una rosca de tal manera que el giro sea hacia el interior para poder esquivar la barrera y que luego este se dirija a portería.

Como decía, el gol de Roberto Carlos es un ejemplo exageradísimo donde se ve como el balón se abre hacia a fuera y a continuación se cierra hacia la portería. Observa:

Así que esto es el famoso «efecto» que se oye en todas las tertulias, debates y demás conversaciones sobre fútbol que se producen después de ver goles como estos.