Debido a la situación, inclinación, rotación y traslación de la tierra, el verano comienza en torno al 21 de junio, día arriba o día abajo. Sin embargo, la confirmación de que se está sumergido en esta maravillosa estación no es ni el calor, ni que los niños no tengan colegio. El hecho que confirma que es tiempo de bañador, maleta y playa es el Tour de Francia.
Como todos los años y puntual con su cita, el primer fin de semana de Julio comienza la competición de ciclismo por etapas más famosa y prestigiosa del mundo. Esa que ha hecho que uno pueda aprender más de orografía francesa que casi incluso española. Gracias a su recorrido se sabe que una cosa son los Alpes, otra los Pirineos y otra el Macizo central francés. De estos tres grupos montañosos franceses salen finales de etapa o puertos tan míticos y especiales como L’Alpe d’Huez, Mont Ventoux, Col du Galibier, Col d’Aubisque, Peyragudes, La Planches de belles filles o el Tourmalet.
Formato de competición
La competición por etapas más famosa del ciclismo de carretera se celebra en tres semanas. En estas tres semanas se reparten 21 etapas y dos días de descanso. El comienzo varía cada año por diferentes puntos de la geografía francesa e incluso en los países colindantes. Sin embargo, el final es casi histórico e irremplazable, los Campos Elíseos de París.
Equipos
22 equipos formados por 8 corredores toman la salida el primer día de competición. Estos 22 equipos se dividen entre los 18 equipos UCI WorldTour, los cuales están obligados a asistir; y 4 equipos invitados por la organización. Por lo tanto, el pelotón está formado por 176 ciclistas.
Maillots y Clasificaciones
Nada más famoso que el maillot amarillo del Tour de Francia. Pero no es el único maillot presente en el pelotón y cada uno tiene su importancia y su prestigio.

- Clasificación General Individual – Maillot Amarillo
- Es la clasificación más importante y la que determina quién es el ciclista que gana la ronda gala. Si lo llevas eres el líder de la prueba.
- Se define en base al tiempo que marca cada corredor al término de las etapas. Gana el que menos tiempo tarda en recorrer el total de los km
- Clasificación de los Puntos – Maillot Verde
- Se define en base a la posición en la que llegan los ciclistas a meta y a los sprints intermedios. En función de la posición se entrega un número de puntos. Gana el que más puntos consiga al final de las tres semana.
- Clasificación de la Montaña – Maillot de Topos Rojos
- Se define en base a la posición en la que llegan a la cima de los puertos los ciclistas. En función de la posición se entrega un número de puntos. Gana el que más puntos consiga al final de las 21 etapas.
- Los puntos que se entregan varían en función de la dificultad del puerto. Cuanto mayor sea la categoría del puerto, mayor será el número de puntos entregados.
- Clasificación de los Jóvenes – Maillot Blanco
- Se define en base al tiempo que marca cada corredor al término de las etapas, pero solo optan a él los menores de 25 años.
- Este es uno de los maillots más nuevos.
- Clasificación por Equipos – Dorsal amarillo
- El dorsal amarillo lo llevan todos los integrantes del equipo en carrera
- Se define en base al tiempo que marcan los tres primeros integrantes en cruzar la meta. Es la suma de estos tres tiempo. Gana el equipo que menos tiempo a sumado en las tres semanas.
- Premio de la Combatividad – Dorsal rojo
- Se define en base a las prestaciones del corredor en una etapa. No se tienen en cuenta elementos objetivos como tiempos o posiciones.
- Se entrga cada día, por lo tanto cada día puede llevar este dorsal un corredor diferente.