La pista de atletismo, uno de esos lugares donde suceden cosas extraordinarias. ¿Qué se sabe sobre el escenario donde se ven a los hombres más rápidos del mundo? Aquí va un poco de información al respecto.
De nuevo vuelvo a remitirme a las especificaciones de la IAAF (International Association of Athletics Federations o lo que es lo mismo en castellano, asociación internacional de federaciones de atletismo).
Según el reglamento se denomina «Pista estándar de 400m» y entre otras cosas tiene las siguientes características básicas:
- 8 calles de 1,22 m de ancho cada una
- Longitud de la cuerda de la pista de 400m
- Inclinación
- Menor a un 1% hacia el interior
- Menor a 0,1% en la dirección longitudinal

El material que compone la pista es importante por la función que desempeña en el momento de la pisada. Esta será de un material sintético poroso que es capaz de absorber el impacto de las pisadas y devolver parte de la fuerza que se ejerce sobre él. Estos materiales suelen ser poliuretano u otros polímeros.
Existen dos tipos de pistas, una más amortiguada que sería más adecuadas para las carreras de fondo y por otro lado está otra menos amortiguada que favorecería las carreras de velocidad.
La pistas se las conoce con dos nombres específicos, seguro que te suenan, el tartán o el mondo. Estas se acoplan a los dos tipos de pista que he diferenciado. El tartán corresponde a la más amortiguada y el Mondo a la menos amortiguada.
Te habrás dado cuenta al leer esto de dos cosas: una, que el título de la entrada lleva aun «I», por lo tanto habrá un «II»; y dos, que solo me digas que la pista mide 400m te está extrañando. Pues ahi tienes la respuesta, las distancias de la pista de atletismo dan para un rato largo, así que le dedicaré en una entrada entera que estará en breve publicada.