Cada deporte a su bola – La bola de tenis de mesa

Cuantas veces has jugado a tenis de mesa o «ping – pong» (perdón…) en vacaciones, con los amigos, en el pueblo o en el parque. Seguro que unas cuantas, o al menos has intentado darle a la bola como yo. Pues bien, hoy vengo a exponer las características de esta pequeña y ligera bola.

Me remito a la federación internacional de tenis de mesa, ITTF, para buscar las especificaciones de la bolas usadas en las competiciones oficiales.

  • Diámetro de 40 mm
  • Peso de 2,7 g
  • Material. Pueden ser de dos tipos, y según el material tendrán diferentes tolerancias a la hora de pasar los test. Se utilizan como referencia las bolas de celulosa; por lo tanto las bolas de plastico tienen que tener y mantener unas características similares a las primeras. Pueden ser:
    • Celulosa: tiene un diámetro mínimo de 39,5 mm y un diámetro máximo de 40,5 mm. Además, se define un diámetro medio de 39,6 a 40,4 mm.
    • Plásticos: tiene un diámetro mínimo de 40 mm y un diámetro máximo de 40,6 mm. Además se define un diámetro medio de 40 a 40,5 mm.

La propia normativa especifica otras características, quizá no tan básicas como las anteriores, pero necesarias para certificar las bolas. Entre ellas destaco las siguientes.

Logo ITTF
  • Color. Las bolas pueden ser blancas o naranjas, y evidentemente mates.
  • Impresión. Todo texto, imágen o logo que se imprima en las bolas deben de estar incluidos en una superficie de 280 mm2. no pueden exceder esta medida. La información que se incluye en estas impresiones es la siguiente:
    • El logo de la ITTF. Su presencia garantiza que la bola cumple con los parámetros mínimos. La inscripción suele ser «ITTF» o «ITTF approved»
    • La marca de la bola y el lugar de fabricación de la misma
    • La medida de la bola que además identifica el material de esta. Siendo:
      • «40» o «40 mm» para las bolas de celulosa
      • «40+» para las bolas de plástico

Probablemente ninguna de las veces que hayas jugado en vacaciones has tenido una bola que cumple los standards de la ITTF, ni falta que hace. Si algún día te cruzas con una de ellas, ya sabrás identificarla.

Por cierto, si quieres saber más sobre sus características, lo encuentras en la web de la federación internacional de tenis de mesa (link)

Publicado por

Vero Arroyo

Ingeniera aeronáutica apasionada de los deportes. Me gusta viajar y más si esos viajes son por motivos deportivos. Otro de mis hobbies es aprender idiomas y por supuesto, compartir tiempo con mis amigos.

Dime, te leo :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.