Estreno una liga nueva en mi sección de estadísticas. Como todas las ligas norteamericanas la base de datos estadísticos que tienen es muy extensa y las ligas mayores de Baseball no iban a ser menos. De todas ellas, he escogido una de las más «famosas», la ERA (Earned Run Average).
Definición
Es la media de carreras anotadas por cada 9 entradas. Estas carreras son las denominadas «Earned Runs», aquellas que no se han conseguido por errores.
Este parámetro aplica solo a los pitchers y es el valor estadístico más común para valorar su efectividad.
Fórmula

De la fórmula:
- ER, Earned Runs Allowed: carreras permitidas sin errores
- IP, Innings Pitched: entradas en las que se lanzado
Es tan simple como parece. Busca los dos parámetros para cualquier pitcher y pondrás obtener su ERA.
Así pues un gran pitcher tendrá un valor de ERA bajo, ya que esto puede significar que permite pocas carreras y/o lanza en un gran número de entradas.

Como muestro en la primera tabla, a medida que disminuyen las carreras permitidas (para un mismo número de entradas), la ERA decrece. De igual manera, como muestro en la segunda tabla, según aumenta el número de entradas lanzadas (con el mismo número de carreras), la ERA también disminuye.
Evidentemente no todos los parámetros son «perfectos» y siempre existe alguna variable o situación que puede poner en entre dicho su veracidad. Una de las cosas que puede afectar sobre este valor es la existencia del «bateador designado» en la liga nacional. Los equipos que están encuadrados en la Liga Americana, tienen un jugador, el bateador designado, que batea en el turno del pitcher. Esto hace que los pitchers de esta liga tengan una era más alta.
A pesar de esto, este es uno de los valores estrella en lo que a la valoración de un pitcher se refiere. Tanto es así que cuando se presenta un pitcher este valor siempre acompaña al nombre de este jugador.