Estadísticas NBA. True Shooting TS%

Vuelvo al maravilloso números de las estadísticas en baloncesto. Ya hable por aquí de dos de los parámetros que daban idea sobre lo bueno o malo que es un tirador en términos globales, comparaba el FG% y el eFG%, si quieres echarle un ojo, está aquí. Puede que sea interesante que te familiarices con estos dos últimos parámetros, ya que el que traigo hoy, son la continuación o la evolución de estos dos.

Para dar una vista más global, sobre todos los tiros que realiza un jugador a lo largo de un partido, se avanza un poco más, y llega el TS%, True Shooting (Tiro real). Este parámetro valora tanto los tiros de 2 y 3 puntos, como los tiros libres, dándole su correspondiente importancia a cada uno de ellos, teniendo en cuenta que el tiro de 3 y el tiro libre no son lo mismo.

Definición

Porcentaje de tiro que pondera el valor de los tiros de 3 puntos, 2 puntos y tiros libres.

Fórmula

Formula TS

De la fórmula:

  • Points: Puntos
  • FGA: Tiros de campo intentados
  • FTA: Tiros libres intentados

La pregunta que puede saltar es: ¿qué diferencia hay entre el TS% y el eFG%? La principal diferencia que existe entre los dos parámetros, es que el primero de ellos tiene en cuenta los tiros libres. Este tipo de tiro, no por tener un valor menor a los otros dos, tiene un menor impacto en el desarrollo de los partidos.

Los tiros libres te hacen ganar y perder partidos.

Traigo unos cuantos números para ver la diferencia entre ambos parámetros.

LB vs RW

Como se ve en ambos casos el TS% ha subido con respecto al eFG%. Suele suceder, ya que el tiro libre, es un tiro de alto porcentaje, ya que a pesar del menor número de tiros libres que se suelen tirar, los porcentajes suelen rondar el 75% (o deberían 😉 )

Estadísticas NBA. FG% vs eFG%

Hagamos números en baloncesto. Probablemente estemos hablando de uno de los deportes más agradecidos para «jugar» con los números. Para muestra, entren en la página de estadísticas de la NBA, NBA/Stats, y den una vuelta por él.

Esta vez me voy a centrar en dos, en el FG% y el eFG%. En ambos casos estamos hablando de los tiros de campo que anota un jugador, es decir, uno de los parámetros más significativos en términos de anotación.

Comencemos por definir qué son los tiros de campo. Se consideran tiros de campo a todos aquellos tiros de 2 puntos y de 3 puntos. Partiendo de esta definición, se pueden definir y calcular los dos parámetros como:

FG% – porcentaje de tiros de campo anotados

Se define como la cantidad de tiros de campo anotados con respecto a los tiros de campo intentados.

FG% eq

eFG% – porcentaje efectivo de tiros de campos anotados

Se define como la cantidad de tiros de campo anotados ponderados según su valor con respecto a los tiros de campo intentados.

eFG% eq

– FGM: field goal made (tires de campo anotados)

– 3PM: 3 points made (tiros de 3 puntos anotados)

-FGA: field goal attempted (tiros de campo intentados)

En este parámetro no se le da la misma importancia a un tiro de 2 puntos y de 3 puntos, ya que ni valen lo mismo, ni es igual de fácil o difícil anotar uno u otro tiro.


Pongamos un ejemplo y hagamos números, rápidamente veremos como existe diferencia. Comparemos dos jugadores que realizan el mismo número de tiros y anotan el mismo número de canastas.

  1. Tira 20 tiros, anota 14 y de los cuales 10 son de 2pts y 4 son de 3pts, un total de 14 tiros anotados. Apliquemos las fórmulas:
    FG% ejemplo
    eFG%ejemplo1
  2. Tira 20 tiros, anota 14 y de los cuales 5 son de 2pts y 9 son de 3pts, un total de 14 tiros anotados. Apliquemos las fórmulas:
FG% ejemplo
eFG%ejemplo2

La diferencia es evidente. Con el FG% obtenemos el mismo porcentaje para ambos jugadores, ya que han anotado el mismo número de tiros de campo. Por el contrario el eFG% cambia y el jugador que ha anotado más triples tiene un porcentaje bastante mayor con respecto al que ha anotado más tiros de 2 puntos.

Esta misma diferencia se puede ver en las estadísticas reales que proporciona la NBA. Veamos que sucede.

FG%NBAleader
eFG%NBAleader

Obtenemos que en el clásico FG% aparecen jugadores interiores, los cuales hacen una gran cantidad de tiros de gran porcentaje. Sin embargo, si vamos a eFG% entre los dos jugadores con mayor FG%, D.Jordan y J. Valanciunas, se intercalan 3 jugadores exteriores, K. Korver, S. Curry y Redick, los cuales tienen grandes porcentajes de tiros de 3 puntos.

En resumen, parece más adecuado valorar la influencia de un jugador sobre un partido atendiendo a eFG%, ya que tiene en cuenta el tipo de tiro que realiza. Además este parámetro nos permite comparar a jugadores interiores y exteriores ya que otorga la importancia que se le debe de dar a casa uno de los tiros de campo que se realizan.

Más adelante le daremos una vuelta a otro parámetro de relativa reciente creación como es el TS%, True Shooting percentage (porcentaje real de tiro).