Esta vez voy a revisar un parámetro bastante controvertido. Tiene sus detractores y sus partidarios ya que dependiendo de su utilización puede dar información más o menos ajustada a la realidad. Voy a explicar como veo yo este parámetro, pero antes te lo presento, es el +/-.
Definición
Se define como el diferencial de puntos de un jugador o de un equipo cuando está en cancha.
Fórmula
No existe una fórmula como tal pero si que voy a poner un ejemplo de como se calcula dicho parámetro para un jugador.
Se calcula en base a los diferenciales de puntos que se da entre que el jugador sale y entra del partido en todas las veces que lo hace, por ejemplo:
1Q | 2Q | 4Q | |||
Entra | Sale | Entra | Sale | Entra | Sale |
+2 | +10 | +11 | +1 | -3 | +1 |
Diferencia +8 | Diferencia -10 | Diferencia +4 |
Diferencia total es de +2 |
Los principales problemas que tiene este parámetro es que por sí solo no es suficientemente representativo de la actuación de un jugador, puede ser engañoso. Existen dos aspectos principales que creo que tienen mucho efecto en el impacto del jugador en un partido y que no están representados en este parámetro.
- Momentos en los que el jugador está en el campo. No es lo mismo estar en los «minutos de la basura» que cuando el partido está en una diferencia de dos puntos.
- Compañeros con los que estas en la pista. Dependiendo del jugador que sea, sus prestaciones serán mejores con un compañero que con otro. Si juegan con un jugador élite, lo más probable es que todo para el resto sea un poco más fácil.
Es por esto que cuando miro las estadísticas de un jugador suelo pasar de este parámetro. Sin embargo, me parece que puede tener sentido cuando se miran conjuntos de jugadores, por quintetos. Creo que esto mitiga los dos aspectos anteriores. ¿Cómo? Dentro de un equipo hay ciertos quintetos que sabes cuándo van a hacer su aparición. El equipo que se juega los partidos probablemente no esté en los momentos que no se están jugando nada. Los jugadores básicos de la segunda unidad o los mejores 6º hombres suelen aparecer a la vez de manera regular. De igual manera un equipo tiene ciertos cambios básicos o ciclos de cambios que suelen ser más repetitivos. Todo esto hace que haya una cierta asociación entre jugadores y momentos del partido. Por lo tanto, si el quinteto titular es el que se juega los partidos y tiene un +10, es muy probable que ese +10 se haya conseguido en momentos importantes o finales ajustados, por lo tanto es un quinteto con un impacto enorme.
Dejo un ejemplo del +/- de alguno de los grandes quintetos que más hemos visto en las finales de conferencia de este año.
Quinteto | Partidos | Minutos xp | +/- xp |
---|---|---|---|
.P. Tucker, .B. Lopez, .J. Holiday, .K. Middleton, .B. Portis – MIL | 6 | 6,2 | 6,5 |
.N. Batum, .P. Beverley, .P. George, .M. Morris Sr., .R. Jackson – LAC | 4 | 3,8 | 3,8 |
.P. Tucker, .B. Lopez, .J. Holiday, .K. Middleton, .G. Antetokounmpo – MIL | 4 | 13,6 | 2,3 |
.J. Crowder, .D. Booker, .C. Payne, .M. Bridges, .D. Ayton – PHX | 5 | 9,9 | 1,4 |
.C. Capela, .B. Bogdanovic, .J. Collins, .K. Huerter, .T. Young – ATL | 4 | 13,7 | 1,0 |
Entre los 5 mejores quintetos en +/- en las finales de conferencia de este año, 4 de ellos son quintetos iniciales. El 3º y el 5º son los mejores quintetos de cada equipo, los titulares y los que más tiempo están en pista. ¿Pueden estos dos quinteto aparecer cuando el partido va +25? Puede ser, es algo que depende del entrenador, pero no será lo más habitual.